Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tyché, métis y kairós: las prácticas subjetivantes de la Fortuna

Título: Týche, mêtis and kairós: Building the Subjective Practices of Fortune
Sferco, Senda InesIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Anacronismo e Irrupción
ISSN: 2250-4982
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Este artículo propone un recorrido genealógico de la idea greco-romana de Fortuna, reconociendo como punto de partida su vínculo etimológico con Tyché, la noción griega portadora de la suerte y el azar. Mediante un anacronismo temporal que se adentrará en el mundo arcaico y clásico griego, este estudio intentará echar luz sobre el arco semántico de esta noción, abrevando en distintas discursividades –filológicas, históricas, literarias, filosóficas-, a fin de dar cuenta de la diversidad del campo de usos de tyché. Habría, en este sentido, dos recorridos problemáticos: uno, providencial, que uniría esta noción al complejo Agathon Tyché donde Fortuna se hallaría divinizada, y otro, que ocupará nuestro análisis, ligado al problema de cómo producir un trabajo de preparación de la suerte en la praxis de la vida cotidiana. Para esta tarea, tyché se unirá a la inteligencia práctica de métis y al saber crítico de kairós, configurando una práctica subjetivante en el mundo clásico, que será recogida tanto por un arte médico atento a atenuar el azar, como por un arte político preocupado en regular la multiplicidad del accionar de la pólis a través de una ética atenuadora del azar.
 
This article proposes a genealogical study of the Greek-Roman idea of Fortune, recognizing as a starting point its etymological link with Týche, the Greek notion for luck and chance. Through a temporary anachronism that will enter the archaic and classical Greek world, this study tries to cast light on the semantic arc of this notion, which is entrusted by different discourse -historical, literary, philosophical- in order to give an account of the diverse field of uses of Týche. There would be, in this sense, two problematic percourses: one, providential, that would bound this notion to the legacy of the complex Agathon Týche in the process of divinization of Fortuna, and another, that will occupy our analysis, linked to the praxis and the work of ‘preparing luck’ as key of everyday life. For this task, Týche will join the practical intelligence of mêtis and the critical knowledge of kairós, building a subjective practice that, in the classical world, will be profited both, by a medical art worried to attenuate hazard, and by political art concerned to regulate the multiplicity of actions of the pólis through an ethic of a minimal amount of chance.
 
Palabras clave: FILOSOFIA POLITICA CLASICA , TEMPORALIDAD Y SUBJETIVIDAD , ETICA , GENEALOGIAS GRIEGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178092
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/2758
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sferco, Senda Ines; Tyché, métis y kairós: las prácticas subjetivantes de la Fortuna; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 8; 15; 12-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES