Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnología lítica en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca): aporte desde la experimentación

Título: Lithic technology at El Alto-Ancasti mountains (Catamarca): contributions from experimental analysis
Egea, Débora MarianaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Revista del Museo de Antropología
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El cuarzo es la materia prima dominante utilizada para la talla en las ocupaciones prehispánicas de la sierra de El Alto-Ancasti, superando el 95% en todas las muestras hasta el momento estudiadas. Un análisis experimental permitió profundizar el conocimiento sobre los modos de producción de los artefactos líticos en esta roca, haciendo hincapié en las distintas técnicas de talla identificadas, la talla directa y la talla bipolar. Estas actividades fueron desarrolladas con la finalidad de obtener muestras comparativas a los conjuntos arqueológicos recuperados en algunos de los sitios de la sierra y explorar el potencial de esta materia prima para la confección de instrumentos, en función de sus propiedades mecánicas y aptitudes para la talla. El estudio que se propone contribuirá a la interpretación de las prácticas y elecciones tecnológicas de las poblaciones serranas y su relación con los recursos locales. Se pretende aportar así al conocimiento sobre las ocupaciones humanas del área y brindar datos específicos a la temática a nivel regional, sumando nueva información acerca de la materialidad lítica en contextos agro-pastoriles, atendiendo especialmente al tratamiento de una materia prima relativamente poco estudiada como el cuarzo.
 
Quartz is the dominant raw material used for the manufacture of lithic technology in the pre-Hispanic occupations at the El Alto-Ancasti mountains, overcoming 95 % in all the samples studied until now. An experimental analysis allows us to deepen into the knowledge on the quartz lithic artifacts production, emphasizing in the different techniques identified, the direct flaking and the bipolar flaking. The study was developed with the goal to obtain comparative samples to the archaeological sets recovered in some of the sites of the studied area and to explore the potential of this raw material for the manufacture of instruments, considering its mechanical properties. This article will contribute to the interpretation of the practices and technological choices of the prehispanic populations and its relation with the local resources. The aim is to contribute to the knowledge on the human occupations of the area and provide specific data on the subject at a regional level, adding new information about the lithic materiality in agro-pastoral contexts, and paying particular attention to the treatment of a relatively little studied raw material as the quartz.
 
Palabras clave: TECNOLOGÍA LÍTICA , MATERIA PRIMA , CUARZO , ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.160Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178079
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/19376
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n2.19376
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Egea, Débora Mariana; Tecnología lítica en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca): aporte desde la experimentación; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 11; 2; 12-2018; 81-89
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES