Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX

Título: Why Buenos Aires? Guidebooks for European immigrants in the second half of the nineteenth century
Gonzalez Bracco, Maria de Las MercedesIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
Revista: Pasado Abierto
e-ISSN: 2451-6961
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este trabajo analiza la construcción de la Argentina en general – y Buenos Aires en particular – como destino de inmigración a partir del trabajo con guías para inmigrantes elaboradas por referentes de la propia colectividad. Este tipo de textos comienza a aparecer a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en dos formatos. El primero se engarza con la tradición de los diarios de viajeros, y puede pensarse como híbrido entre los géneros “relato de viajero” y “guía de viaje”, pues en sus líneas se recogen tanto experiencias de los autores como consejos para los futuros visitantes. El segundo busca ser un manual informativo dedicado a las masas inmigrantes de bajos recursos, requeridos como mano de obra rural e industrial. Proponemos revisar entonces un ejemplo de cada formato indicado a fin de observar qué tipo de ciudad presentaban estos materiales no oficiales y escritos específicamente para connacionales.
 
This paper analyzes the construction of Argentina in general - and Buenos Aires in particular - as a destination for immigration from guidebooks for immigrants developed by referents of the same community. This genre begins to appear since the second half of the nineteenth century, mainly in two formats. The first ties in with the tradition of the travelers’ tales, and can be thought of as a hybrid between genders "traveler tale" and "travel guidebook" because it collects both experiences of the authors and tips for future visitors. The second format seeks to be an informative manual for poor immigrant masses, required for rural and industrial labor. We propose to review two examples (one of each indicated format) to observe how the city was presented in these unofficial materials written specifically for fellow countrymen.
 
Palabras clave: BUENOS AIRES , IMAGEN DE LA CIUDAD , HISTORIA URBANA , INMIGRACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 467.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177995
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2751
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; ¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 4; 8; 12-2018; 193-211
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES