Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prueba piloto para el fortalecimiento de estrategias de seguridad alimentaria en el Noreste de la Provincia de Mendoza

Tonolli, Alejandro JavierIcon ; Barzola Elizagaray, PehuénIcon ; Laparra, Carolina; Fruitos, Andrea BeatrízIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Experticia, Agro, Energía y Ambiente
ISSN: 2422-6254
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El modelo de crecimiento económico adoptado por la provincia de Mendoza, basado en el dominio y distribución del agua, generó un territorio polarizado (Montaña et al., 2005). De un lado, se encuentran los oasis como espacios beneficiados por el riego y sede de los emprendimientos productivos con mayor dinamismo económico en la región. Del otro lado, las tierras no irrigadas, que despojadas del recurso hídrico, incrementaron sus índices de pobreza y marginalidad (Torres, 2008) y bajaron sus densidades poblacionales.El conjunto de prácticas socio-económicas llevada a cabo por las poblaciones del NE de Lavalle es descrita como una estrategia económica pluriactiva, multiinserta y de subsistencia (Torres, 2010; Tonolli, 2017), consistente mayoritariamente en la producción ganadera extensiva (Guevara et al., 1993). En esta estrategia se combinan prácticas de autoabastecimiento y de comercialización, que se establecen y se regulan mediante una lógica que garantiza, en primera instancia, la seguridad alimentaria (Tonolli, 2017).La alimentación de las mencionadas poblaciones se sustenta casi exclusivamente de su producción vacuna, caprina, ovina y avícola; sumado a lo que puedan adquirir en el casi inexistente mercado local. Debido a las condiciones ambientales que caracterizan a la región del monte y a las decisiones políticas provinciales que reservan el derecho de uso del agua del río Mendoza para el oasis norte (Grosso y Raffani, 2013), la producción de alimentos frescos, como frutas y hortalizas, es sumamente dificultosa, aun para fines de autoabastecimiento.Esta problemática de vulnerabilidad de la seguridad alimentaria fue identificada en el marco de un proyecto de investigación llevado a cabo por docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNCuyo) que buscan describir y comprender la sustentabilidad socioambiental de los campesinos capricultores del NE de Mendoza. Por ello, surgió la idea de realizar una intervención rural en escala territorial, que funcionara como prueba piloto para programas de fortalecimiento de seguridad alimentaria. Es decir, desarrollar una experiencia que trabajara en mejorar la disponibilidad de una variedad de alimentos y en construir precios que faciliten su acceso en el contexto descrito.
Palabras clave: SEGURIDAD ALIMENTARIA , LAVALLE , MENDOZA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 473.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177967
URL: https://experticia.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Tonolli, Alejandro Javier; Barzola Elizagaray, Pehuén; Laparra, Carolina; Fruitos, Andrea Beatríz; Prueba piloto para el fortalecimiento de estrategias de seguridad alimentaria en el Noreste de la Provincia de Mendoza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Experticia, Agro, Energía y Ambiente; 9; 10-2018; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES