Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017)

Título: The role of mental health attention within transgender population healthcare: judicialization, risk management and integral healthcare (Metropolitan Area of Buenos Aires, 1997-2017)
Farji Neer, AnahíIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Este artículo aborda los sentidos que profesionales de la salud del Área Metropolitana de Buenos Aires involucrados/as en los tratamientos médicos de construcción corporal solicitados por la población trans otorgaron a la psiquiatría y a la psicología entre 1997 y 2017. Se analiza un corpus constituido por entrevistas a psicólogos/as, psiquiatras, cirujanos/as y endocrinólogos/as, observaciones en exposiciones públicas y artículos publicados en revistas de medicina. Se afirma que los/as primeros/as profesionales en brindar tratamientos de construcción corporal a la población trans de modo legal otorgaron a la psiquiatría un rol de autoridad para la evaluación diagnóstica, en consonancia con los manuales diagnósticos y requisitos judiciales vigentes en dicho momento. Tras la institucionalización de la judicialización del acceso a los tratamientos, la evaluación realizada por psicólogos/as y psiquiatras en el marco de equipos interdisciplinarios formó parte de una estrategia de gestión de riesgos de los tratamientos hormonales y quirúrgicos en el plano de la salud mental. Con la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género, el principal desafío que atraviesa la atención en salud mental es el de constituirse como herramienta de acompañamiento de carácter electivo en el marco del paradigma de atención integral de la salud.
 
This article addresses the senses that health professionals involved in transgender bodily construction medical treatments in the Metropolitan Area of Buenos Aires between 1997 and 2017 gave to mental health attention, particularly to psychiatry and psychology. The analysis is based on a corpus of in-depth interviews with psychologists, psychiatrists, surgeons and endocrinologists, nonparticipant observations in public presentations and articles published in medical journals. The article affirms that the first professionals who legally developed transgender body construction treatments relied on psychiatrists for the assignation of psychiatric diagnoses, according to diagnostic manuals and judicial requirements. After judicial access to medical treatments was institutionalized, the interview with psychiatrists and psychologists was required for the minimization of negative effects of medical treatments. After the enactment of the Gender Identity Law in 2012, the main challenge of mental health consultation is to become an elective accompaniment resource within the framework of depathologization and integral health care.
 
Palabras clave: SALUD MENTAL , DESPATOLOGIZACIÓN , LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO , SALUD TRANSGÉNERO , SALUD INTEGRAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 366.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177964
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/743
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farji Neer, Anahí; El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017); Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 12; 22; 11-2018; 34-49
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Diferentes obstáculos financieros en la consulta con profesionales de la salud en Argentina
    Ballesteros, Matías Salvador (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2015-06)
  • Artículo Heterogeneidades geográficas en la presencia de arancelamientos en el primer nivel de atención del subsector público
    Ballesteros, Matías Salvador ; Fernández, Anabel; Monsalvo, Mauricio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2016-12)
  • Artículo Financiamiento público del gasto total en salud: un estudio ecológico por países según niveles de ingreso
    Báscolo, Ernesto Pablo ; Lago, Fernando Pablo ; Geri, Milva ; Moscoso, Nebel Silvana ; Arnaudo, María Florencia (Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2014-06)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES