Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La formación educativa-religiosa de Pedro José Agrelo, como letrado virreinal en el Río de la Plata y Chuquisaca

Eiris, Ariel AlbertoIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Instituto Superior de Estudios Religiosos
Revista: Dialogando
ISSN: 2347-0712
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La trayectoria política e intelectual de Pedro José Agrelo (1776-1846) sedesarrolló en el Río de la Plata, a través de una relevante actividad jurídico-política.Un hombre de activa participación como funcionario de la administración borbónica en el Alto Perú, integró luego los sectores revolucionarios de Buenos Aires a partir de principios de 1811. Desde allí tuvo una relevante actividad pública, donde ocupó distintos espacios de poder en el sistema judicial, como asesor político, diputado y presidente de la Asamblea del Año XIII, además de su labor activa como jurista y escritor público. Su importancia en el período estudiado se evidencia en las referencias realizadas hacia su figura en investigaciones centrales sobre cuestiones de relevancia para las ciencias sociales como el accionar del periodismo, las políticas secularistas, la organización jurídico-institucional y la actividad política en general. Todas estas producciones señalan su activa y significativa presencia en los acontecimientos claves de la época, pero sin detenerse en la trayectoria del letrado, ni en su posición conflictiva ante los cambios en las estructuras jurídico-políticas.Por ello, el trabajo se inscribe dentro del marco general de la investigación sobre su trayectoria político-jurídica, que permite desentrañar las formas en que el letrado en cuestión se vinculó a los sucesivos gobiernos y actuó en función de ellos al dar aportes administrativos y teóricos según las necesidades coyunturales. Este artículo se centrará exclusivamente en la formación intelectual que recibió bajo el sistema borbónico, lo cual permitirá comprender la complejidad de la heterogeneidad de lenguajes que operaban en la preparación de los letrados virreinales. Entre ellos, eran de especial centralidad los contenidos provenientes de la tradición jurídicoteológica hispánica.
Palabras clave: Pedro José Agrelo , Educación , Colegio San Carlos , Universidad de Chuquisaca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 293.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177955
URL: http://revistadialogando.org/ojs/index.php/rdiser/issue/view/12
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Eiris, Ariel Alberto; La formación educativa-religiosa de Pedro José Agrelo, como letrado virreinal en el Río de la Plata y Chuquisaca; Instituto Superior de Estudios Religiosos; Dialogando; 6; 12; 11-2018; 23-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES