Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Límites del margen de apreciación desde la perspectiva de género en intersección con pobreza

Título: Limits of the margin of appreciation from a gender perspective and poverty
Clérico, María LauraIcon ; Aldao, Martin MariaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Centro de Estudios Constitucionales
Revista: Revista del Centro de Estudios Constitucionales
ISSN: 2448-6965
e-ISSN: 2448-6965
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
La doctrina del margen de apreciación estatal parece seguir marcando tendencia en tanto catalizador de las tensiones que atraviesan a las Cortes regionales de derechos humanos. En este trabajo cuestionamos la doctrina del margen de apreciación en tanto aún no da cuenta de sus propias limitaciones, en particular su incapacidad para registrar el impacto de medidas generales en los derechos de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Sostenemos que no advertir las limitaciones de la doctrina implica legitimar las relaciones de poder desigualitarias en el orden interno, lo que genera efectos excluyentes, como demostramos a través de un estudio de caso de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre impacto de políticas de gentrificación. Concluimos que las Cortes regionales de Derechos Humanos no pueden perder su función de foros de reconocimiento de las voces que son estigmatizadas e invisibilizadas en los órdenes internos ya que las mismas no se encuentran en igualdad de armas en el debate y definición de las políticas que las afectan en el ámbito interno. Advertimos que estas complejidades deberían ser especialmente tenidas en cuenta en el ámbito interamericano cuando se propone la transferencia de la doctrina del margen de apreciación a la europea, bien en su versión tradicional o remozada que incluye el giro procedimental.
 
The margin of appreciation doctrine is playing an increasingly significant role in regional courts of human rights case law, probably for its suitability as a catalyst for the tensions traversing regional human rights systems. In this paper we question the margin of appreciation doctrine, as it has not been accounted for its own limitations yet, in particular its shortcomings in accounting for the impact of general measures on the rights of people who are in a situation of vulnerability. We claim that this inability to acknowledge the limitations of the doctrine implicitly legitimize the unequal power relations at the domestic level, which generates excluding effects; for example, on women and children in situation of poverty, as we demonstrate through a case study of a judgment of the European Court of Human Rights on the impact of politics of gentrification. We conclude that the Regional Human Rights Courts cannot forfeit their function as forums for recognition of voices that are stigmatized and made invisible in internal orders, voices which are not on equal political standing in the domestic level. We warn that these complexities should be especially accounted for in the inter-American context when proposing the transfer of the margin of appreciation from the European context, either in its traditional or revamped version that includes the procedural turn.
 
Palabras clave: Margen de apreciación , Género en intersección con pobreza , Igualdad , TEDH , Corte IDH
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.208Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177856
URL: https://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/node/171
URL: https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2020/000281967/000281967_T6.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Clérico, María Laura; Aldao, Martin Maria; Límites del margen de apreciación desde la perspectiva de género en intersección con pobreza; Suprema Corte de Justicia de la Nación. Centro de Estudios Constitucionales; Revista del Centro de Estudios Constitucionales; IV; 6; 6-2018; 121-156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES