Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modelos sin target

Título: Models without a Target
Cassini, Alejandro Pablo F.Icon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: Artefactos
e-ISSN: 1989-3612
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Se afirma con frecuencia que hay algunos modelos científicos que no poseen un target. En tal caso, no resulta claro cómo es posible el razonamiento surrogativo. En este artículo defiendo la tesis de que todos los modelos tienen un target. Argumento que los targets no deben identificarse con determinados fenómenos selectos, ni con porciones o aspectos selectos del mundo real. Intento mostrar que el target de cualquier modelo siempre es el producto de un complejo proceso de construcción, proceso que no puede explicarse solamente por medio de la abstracción a partir de los fenómenos. Concluyo que, aunque todos los modelos tienen un target, sus dominios de aplicación pueden cambiar o incluso ser vacíos.
 
It is frequently acknowledged that some scientific models do not have a target. In that case, it is not clear how surrogative reasoning is possible. In this article, I contend that every model has a target. I argue that targets should not be identified with selected phenomena or with selected portions or aspects of the real world. I intend to show that the target of any model is always the outcome of a complex process of construction, a process that cannot be accounted for solely by means of abstraction from the phenomena. I conclude that although all models have a fixed target, their domain of application may change or even be empty.
 
Palabras clave: REPRESENTACIÓN , FENÓMENOS , ABSTRACCIÓN , ÉTER , MAPAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 390.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177708
URL: https://revistas.usal.es//index.php/artefactos/article/view/art201872185209
DOI: http://dx.doi.org/10.14201/art201872185209
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cassini, Alejandro Pablo F.; Modelos sin target; Universidad de Salamanca; Artefactos; 7; 2; 11-2018; 185-209
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES