Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Recuperación de restos humanos arqueológicos de los circuitos judiciales: aportes desde la antropología forense al pasado regional

Giannotti, Pablo SebastiánIcon ; Mansegosa, Daniela AlitIcon ; Marchiori, Julián Ignacio; Fernandez Aisa, Camila
Colaboradores: Ots, María JoséIcon ; Cahiza, Pablo AndresIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Fecha del evento: 17/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-950-774-406-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El hallazgo casual de restos óseos humanos es una situación frecuente, ya sea por remociones antrópicas de suelo, como obras de construcción inmobiliaria, urbanización, tareas agrícolas, o modificaciones naturales, como derrumbes o erosiones. Al ser descubiertos por transeúntes eventuales, obreros u operarios, lo más frecuente es que se dé aviso a la Policía. Como consecuencia, interviene el Fiscal a cargo, quien decide el curso de la causa. Lo más frecuente, es que el personal policial o bomberos realicen la excavación y/o el levantamiento de los restos y sean trasladados a la morgue judicial. Tradicionalmente, allí el perito médico informaba desde una perspectiva exclusivamente médico-legal el resultado del análisis, con escasos o nulos conocimientos de la disciplina bioarqueológica. Todo esto generaba un circuito de pérdida y destrucción de los restos humanos y su contexto. Para atender y transformar estas prácticas que fueron sostenidas y repetidas durante décadas, se impulsó en el año 2018 la firma de un Acuerdo Específico entre el Ministerio Público Fiscal y la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo), con el propósito de trazar caminos de diálogo y participación desde el campo de la Antropología Forense. Hasta el presente se ha podido participar en siete rescates arqueológicos de entierros humanos judicializados hallados en la provincia de Mendoza. El respaldo institucional formal, sumado a las capacitaciones brindadas al personal de la policía y de las fiscalías ha permitido introducir el campo de la arqueología y de la antropología forense al proceso de excavación, levantamiento e investigación de los restos humanos desde el momento del hallazgo, garantizando un adecuado levantamiento y análisis contextual de los mismos, así como también la gestión para su cesión formal y traslado a los repositorios patrimoniales autorizados.En esta presentación se da a conocer este proceso de transformación de paradigma a nivel judicial con implicancias patrimoniales y de recuperación de los sitios arqueológicos que forman parte de nuestra identidad cultural. Se presentan los entierros recuperados y materiales hallados y el camino científico-jurídico realizado para su recuperación. Las tareas fueron realizadas por el Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (EMAAF) que funciona a partir del acuerdo institucional mencionado y está conformado por docentes-investigadores y estudiantes de la Licenciatura en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo).
Palabras clave: ANTROPOLOGÍA FORENSE , RESCATE ARQUEOLÓGICO , RESTOS HUMANOS , PATRIMONIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.410Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177698
URL: https://linktr.ee/VIIIJAC
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Recuperación de restos humanos arqueológicos de los circuitos judiciales: aportes desde la antropología forense al pasado regional; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 63-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES