Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diseño de biomezclas sustentables para la remoción de atrazina y evaluación de su bioaumentación con Streptomyces sp. M7

Ocante, Teresa Ana Lia; González, Samanta KatherinaIcon ; Bigliardo, Ana LuciaIcon ; Sáez, Juliana MaríaIcon ; Benimeli, Claudia SusanaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Fecha del evento: 14/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de resúmenes de III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-6-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Medioambiental

Resumen

La atrazina (ATZ) es un herbicida selectivo que pertenece al grupo de los plaguicidas triazínicos. Presenta elevada adsorción en suelo y moderada solubilidad en agua, lo que aumenta su potencial de contaminación. Un sistema de biopurificación (SBP) consiste en una construcción simple y económica destinada a retener y degradar plaguicidas, y consta de tres componentes principales: una capa inferior de arcilla, una biomezcla orgánica y una cubierta vegetal. La biomezcla es el componente más abundante e importante de un SBP, por lo que la correcta selección de los materiales para su preparación es crucial para asegurar la eficiencia del mismo. Además, la bioaumentación de un SBP con microorganismos capaces de degradar plaguicidas, plantea un enfoque interesante para su diseño y optimización. Los objetivos de este trabajo fueron diseñar biomezclas efectivas para la remoción de ATZ y evaluar el efecto de su bioaumentación con Streptomyces sp. M7. Dicha actinobacteria, aislada de sedimentos contaminados con plaguicidas, fue seleccionada debido a su capacidad para utilizar ATZ como fuente de carbono. Se empleó suelo franco, turba comercial y tres subproductos de caña de azúcar para formular las biomezclas: (B1) suelo, turba y bagazo (25:25:50); (B2) suelo, turba y cachaza (25:25:50); y (B3) suelo, turba y residuo agrícola de cosecha (RAC) (25:25:50). Las mismas se contaminaron con ATZ (50 mg kg-1), se inocularon con Streptomyces sp. M7 (2 g kg-1) y se incubaron 28 días en oscuridad, 30 ºC y 60% de su capacidad de retención de agua. Se tomaron muestras periódicamente para determinar la concentración de ATZ (GC), microorganismos heterótrofos totales (UFC g-1) y actividades enzimáticas (hidrólisis de FDA y fosfatasa ácida). Se incluyeron controles inoculados sin ATZ (BI) y controles con ATZ sin inocular (BC) para cada biomezcla. La bioaumentación de B1, B2 y B3 con Streptomyces sp. M7 aumentó significativamente la remoción de ATZ (67%, 72% y 58%, respectivamente), en relación a sus respectivos controles sin inocular (37%, 41%, 38%, respectivamente) a los 28 días de incubación. La población heterotrófica en B1, B2 y B3 contaminadas y bioaumentadas (2,08 x 107 UFC g-1; 8,66 x 108 UFC g-1; 4,55 x 107 UFC g-1, respectivamente) no presentó diferencias estadísticamente significativas respecto a sus controles BI y BC, al final del ensayo. La hidrólisis de FDA en las biomezclas contaminadas y bioaumentadas, en general, no presentó diferencias estadísticamente significativas con sus respectivos controles, presentando el mayor valor la B1 a los 28 días de incubación (94,35 ± 7,79 µg de fluoresceína g-1 h-1). La fosfatasa ácida en B1 y B2 presentó el máximo valor a los 21 días (165,54 ± 6,32 y 181,11 ± 7,11 µg de p-nitrofenol g-1 h-1, respectivamente), mientras que en B3 la máxima actividad enzimática (154,18 ± 6,34 µg de p-nitrofenol g-1 h-1) se registró a los 28 días de incubación. Estos resultados sugieren que la inoculación de biomezclas orgánicas, formuladas con suelo franco, turba y subproductos agrícolas, con Streptomyces sp. M7 aumenta la eficiencia de remoción de atrazina, lo que resultaría útil para su potencial aplicación en SBP.
Palabras clave: BIOMEZCLA , ATRAZINA , BIOAUMENTACIÓN , STREPTOMYCES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 636.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177687
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Diseño de biomezclas sustentables para la remoción de atrazina y evaluación de su bioaumentación con Streptomyces sp. M7; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES