Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una inmunoterapia anti-STEC: Desarrollo de un producto antitoxina Shiga seguro, eficaz y de amplio espectro

Hiriart, YaninaIcon ; Pardo, Romina PaolaIcon ; Bukata, LucasIcon ; Lauché, Constanza ElenaIcon ; Colonna, Mariana; Goldbaum, Fernando AlbertoIcon ; Simonovich, Ventura; Scibonac, Paula; Belloso, Waldo Horacio; Ortega, Hugo HectorIcon ; Sanguineti, SantiagoIcon ; Zylberman, VanesaIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Asociación Argentina de Zoonosis
Revista: Revista Argentina de Zoonosis y Enfernedades Infecciosas Emergentes
ISSN: 1851-3638
e-ISSN: 2346-8858
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El síndrome urémico hemolítico (SUH) típico es una enfermedad causada por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC). A pesar de tener gran relevancia en nuestro país y en el mundo, el SUH es una enfermedad huérfana que aún no tiene tratamiento específico. Debido al rol fundamental de la toxina Shiga (Stx) en el desarrollo del SUH, este es considerado una toxemia que, como otras toxemias conocidas, podría tratarse con anticuerpos u otras moléculas neutralizantes. Inmunova desarrolló un nuevo tratamiento (INM-004) capaz de neutralizar el efecto tóxico de distintas variantes de Stx con antígenos novedosos obtenidos a partir de la tecnología propia IMC. El tratamiento consiste en fragmentos F(ab’)2 provenientes de un antisuero equino cuya eficacia y potencia contra Stx1 y Stx2 se comprobó en diferentes modelos preclínicos. El producto mostró ser seguro en animales; incluso en un esquema de administración en altas dosis repetidas, presentó la farmacocinética descripta para compuestos similares y pudo establecerse una posible ventana terapéutica para una administración adecuada. En su conjunto, los resultados preclínicos obtenidos validaron un estudio clínico de primer uso en humanos que se está realizando en el Hospital Italiano, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su finalidad es analizar la seguridad y la farmacocinética del producto en voluntarios adultos sanos. Estos resultados sentarán las bases para la realización del estudio clínico fase II/III en pacientes pediátricos con diagnóstico de infección por STEC. Planificamos comenzar este estudio a principios de 2019.
 
Typical hemolytic uremic syndrome (HUS) is an orphan disease which is caused by Shiga toxin producing Escherichia coli (STEC) strains, with high relevance in our country. Shiga toxin (Stx) is essential for HUS development and therefore, it is considered a toxemic non-bacteremic disorder, which could be treated with antibodies. Inmunova developed a new treatment capable of neutralizing the toxic effect of Stx and its variants, using new immunogens obtained applying the own technology IMC. The treatment consists of F(ab’)2 fragments from an equine antiserum whose effectiveness and potency against Stx1 and Stx2 were proved in different preclinical models. The product was shown to be safe in animals. Furthermore, Anti-Stx F(ab’)2 pharmacokinetic was as expected as for similar compounds and a therapeutic window for its administration was determined. Altogether, these preclinical results validated the realization of a clinical trial of first use in humans in progress at the Hospital Italiano de Buenos Aires. The aim of this phase I study is to evaluate product’s safety and pharmacokinetics in healthy adult volunteers. These results will lay the groundwork for conducting the phase II/III clinical study in pediatric patients with a diagnosis of STEC infection, scheduled to be launched in early 2019.
 
Palabras clave: Antisuero , SUH , BLS , Tratamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 24.86Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177615
URL: https://www.aazoonosis.org.ar/2013/05/revista-argentina-de-zoonosis-y-enfernedad
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos(ICIVET-LITORAL)
Articulos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Citación
Hiriart, Yanina; Pardo, Romina Paola; Bukata, Lucas; Lauché, Constanza Elena; Colonna, Mariana; et al.; Hacia una inmunoterapia anti-STEC: Desarrollo de un producto antitoxina Shiga seguro, eficaz y de amplio espectro; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfernedades Infecciosas Emergentes; 12; 1; 10-2018; 22-28
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 30
Descargas: 5

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES