Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Patrones alimentarios prehispánicos y sus consecuencias sobre el aparato masticatorio. Estudio comparativo en muestras de la Quebrada de Humahuaca y costa norte de la Patagonia

Dentoni, María Nélida; Seldes, VerónicaIcon ; Luna, Leandro HernanIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Fecha del evento: 13/11/2017
Institución Organizadora: Asociación de Antropología Biológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las Decimoterceras Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: horizontes en antropología biológica
Editorial: Asociación de Antropología Biológica Argentina
ISBN: N!978D987D27445D2D6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la repercusión de distintos tipos de dieta en la salud oral mediante un estudio macroscópico del aparato masticatorio de dos muestras de poblaciones prehispánicas que implementaron estrategias económicas contrastantes. Una corresponde al sitio arqueológico Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy), habitado principalmente durante el período de Desarrollos Regionales II (1250 d.C.-1430 d.C.) con un modo de subsistencia agropastoril, y grupos de cazadores-recolectores de la costa norte de la Patagonia, que vivieron durante el Holoceno Tardío (desde ca. 3000 años AP). En el primer grupo fueron analizados 43 individuos (20 masculinos, 20 femeninos y 3 indeterminados) y en el segundo grupo, 38 (22 masculinos, 15 femeninos y 1 indeterminado). Los indicadores estudiados fueron: caries, restos radiculares, fracturas, secuelas de procesos periapicales, desgaste dentario y estado de la tabla ósea maxilar anterior. Los resultados fueron comparados según el sexo, la edad y la región de procedencia. En líneas generales se observan mayores prevalencias de caries en la población agropastoril, lo que indica un patrón alimentario rico en carbohidratos, esperable para este tipo de sociedades. La muestra de cazadores-recolectores presenta frecuencias más altas de fracturas, un desgaste dental más intenso y un mayor deterioro del estado de la tabla ósea vestibular anterior, derivados de la acción de fuerzas masticatorias agresivas sobre las estructuras del aparato masticatorio. Este trabajo intenta ser una contribución para mejorar la comprensión de las variaciones en los patrones de subsistencia de las poblaciones del pasado.
Palabras clave: SALUD BUCAL , HORTICULTORES , CAZADORES-RECOLECTORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.106Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177568
URL: https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites
URL: https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/2017/11/13/xiii-jornadas
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos(IMHICIHU)
Eventos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Patrones alimentarios prehispánicos y sus consecuencias sobre el aparato masticatorio. Estudio comparativo en muestras de la Quebrada de Humahuaca y costa norte de la Patagonia; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Necochea; Argentina; 2017; 95-95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES