Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿De qué hablamos cuando hablamos de energía? Una aproximación a las nuevas culturas terapéuticas alternativas desde la sociología del conocimiento

Título: What are we talking about when we talk about energy? New therapeutic cultures from a sociology of knowledge approach
Bordes, Mariana ArgentinaIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Cultura y Representaciones Sociales
e-ISSN: 2007-8110
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El artículo explora los múltiples modos en que los actores sociales interpretan y hacen uso de una noción que, en el marco de diferentes investigaciones en el campo de la ciencias sociales, han registrado como una de las creencias más extendidas en la población argentina —y latinoamericana—: la “energía”. Desde el enfoque de la sociología del conocimiento, e inscribiéndose en un debate académico que discute y analiza las transacciones de sentido existentes entre diferentes marcos interpretativos, el presente trabajo ofrece una clasificación que hace foco en tres vectores significativos: a) la energía como categoría metafísica, b) la energía como categoría mo- ral y c) la energía como categoría —pasible de ser definida en cla- ve— científica. En este marco se enfatiza que, en tanto categoría de conocimiento, la fortaleza del término “energía” se encuentra dada por su versatilidad en la tarea de dotar de significado a procesos y realidades disímiles, en virtud de su capacidad de ser investida de múltiples significados. El artículo se sustenta en una investigación de enfoque cualitativo e interpretativo, a través de entrevistas en profundidad a usuarios y especialistas pertenecientes a un espacio terapéutico en particular: el de la reflexología podal.
 
This research paper explores the multiple ways in which social actors interpret and make use of a notion that, within the framework of different research in the field of social sciences, has been registered as one of the most wi- despread beliefs in the Argentinean and Latin American population: “energy”. From a sociology of knowledge approach, and in dialogue with other academic works that discuss and analyze the transactions of meaning existing between different interpretive frameworks, this paper offers a classification of energy that focuses on three significant vectors: a) energy as a metaphysical category, b) energy as a moral category and c) energy as a scientific category. Within this framework, it is emphasized that, as a category of knowledge, the strength of the term “energy” is given by its versatility in the task of endowing meaning on dissimilar realities, by virtue of its capacity to be invested with multiple meanings. The article is based on research, from a qualitative and interpretative approach, in which in-depth interviews were carried out with users and specia- lists of a particular therapy: foot reflexology.
 
Palabras clave: SOCIOLOGIA , CONOCIMIENTO SOCIAL , ENERGIA , MEDICINAS ALTERNATIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177551
URL: https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/612
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bordes, Mariana Argentina; ¿De qué hablamos cuando hablamos de energía? Una aproximación a las nuevas culturas terapéuticas alternativas desde la sociología del conocimiento; Universidad Nacional Autónoma de México; Cultura y Representaciones Sociales; 13; 25; 9-2018; 103-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES