Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El gobierno sublime y el gobierno amable: Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke

Castro, Fabricio EzequielIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Grupo interuniversitario Postdata
Revista: Postdata
ISSN: 1515-209X
e-ISSN: 1851-9601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y de lo sublime para la teoría política, usualmente desestimadas por los comentadores. En segundo lugar, la afirmación de que la idea de lo sublime es una característica imprescindible de todo gobierno político, y el trazado, en tercer lugar, de una distinción entre los gobiernos moderados y despóticos a partir de las diferencias estéticas observables en la monarquía constitucional inglesa y la asamblea nacional revolucionaria de 1789. Se concluye la dependencia recíproca de ambas disciplinas para comprender con mayor exactitud el pensamiento del autor irlandés.
 
This article explores the relationship between aesthetic and political ideas in the work of Edmund Burke. This analysis sheds some light on a number of questions. First, the relevance of his reflections about the beautiful and the sublime for the political theory, an aspect which is usually underestimated by his commentators. Second, the assertion that the idea of the sublime is an essential characteristic of every political government and third, the distinction between moderate and despotic governments based on the aesthetic differences observable in the English constitutional monarchy and the National Revolutionary Assembly of 1789. The conclusions highlight the necessary and reciprocal dependence of both disciplines to better understand the thought of the Irish author.
 
Palabras clave: Sublime , Bello , Revolución Francesa , Edmund Burke
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177510
URL: http://www.revistapostdata.com.ar/2018/11/el-gobierno-sublime-y-el-gobierno-amab
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-960120180002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Castro, Fabricio Ezequiel; El gobierno sublime y el gobierno amable: Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke; Grupo interuniversitario Postdata; Postdata; 23; 2; 12-2018; 421-451
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES