Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El chanta en el cine argentino: hacia una delimitación del estereotipo

Rodríguez Riva, LucíaIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e. Investigación en Artes
Revista: Avances
ISSN: 1667-927X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

El "chanta" es un personaje privilegiado en la representación de las clases populares urbanas en Argentina. Responde a la tradición literaria del "pícaro" y al modelo teatral del actor popular. Si bien su presencia en el cine argentino puede rastrearse hasta los inicios del sonoro, considero, sin embargo, que es hacia fines de la década de los cincuenta -y fundamentalmente entre los sesenta y los setenta-, cuando cobra mayor relevancia, en tanto se convierte en eje de los relatos. Esta "emergencia" puede deberse a características propias del personaje, que se emparentan con mecanismos narrativos puestos en juego desde la mirada moderna de algunos directoes. Asimismo, sostengo que la presencia del "chanta" como protagonista de estos filmes trastoca valores imperantes en el modelo clásico de representación. Para ello, analizaré dos películas clave: El negoción (Simón Feldeman, 1959) y Los chantas (José Martínez Suárez, 1975).
Palabras clave: CINE ARGENTINO , CULTURA POPULAR , ESTEREOTIPO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.52Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177424
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez Riva, Lucía; El chanta en el cine argentino: hacia una delimitación del estereotipo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e. Investigación en Artes; Avances; 27; 9-2018; 249-260
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES