Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una descripción fenomenológica del "objeto arqueológico"

Título: A phenomenological description of the “archaeological object”
Vaquer, Jose MariaIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Universidad de Tarapacá
Revista: Chungara
ISSN: 0717-7356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo presento una descripción fenomenológica del “objeto arqueológico” aplicando las herramientas metodológicas propuestas por Husserl. Para este autor no existe diferencia entre el “darse” y el ser, por lo que la descripción implica una caracterización ontológica del “objeto arqueológico” que en muchos casos se encuentra implícita y se desliza en las interpretaciones que realizamos sobre el pasado. A partir de aplicar esta metodología, propongo que el “objeto arqueológico” cobra sentido a partir de tres horizontes (el “mundo de la vida” de los investigadores, el “mundo académico” al que pertenecemos y la temporalidad), por lo que su “darse” es siempre relativo. Esta relatividad implica la imposibilidad de totalización y de cierre, y constituye un primer paso para reconocer nuestros presupuestos y realizar una arqueología crítica que dialogue con interpretaciones alternativas sobre el pasado.
 
In this paper I present a phenomenological description of the “archaeological object” from the perspective of Husserl´s phenomenology. For this philosopher, there are no differences between the ways things appear to our experience and this being. Therefore, phenomenological description implies an ontological categorization of the “archaeological object” which in many cases remains implicit and slips into the interpretations we make of the past. From this methodology, I suggest that the “archaeological object” takes its sense from three horizons (the “lifeworld” of researchers, the “academic world” to which we belong and temporality), and, therefore, it’s “giving itself” is always relative. This relativity implies the impossibility of totalization and closure, and constitutes a first step in recognizing our theoretical assumptions and performed a Critical Archaeology that dialogues with alternative interpretations of the past.
 
Palabras clave: OBJETO , ARQUEOLOGICO , FENOMENOLOGIA , DIALOGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 140.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177413
URL: http://www.chungara.cl/Vols/2018/AOP/AOP-J_M_VAQUER.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001802
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vaquer, Jose Maria; Una descripción fenomenológica del "objeto arqueológico"; Universidad de Tarapacá; Chungara; 50; 4; 10-2018; 623-632
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES