Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De casas y de inseguridades: "Arreglos de protección" a través de las clases sociales en la ciudad de La Plata

Segura, RamiroIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
Revista: Etnografías Contemporáneas
ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Este ensayo desarrolla el concepto de "arreglos de protección", una relación socio-material entre la arquitectura de la casa, los objetos y las prácticas humanas, con el fin de avanzar en una nueva comprensión de la segregación social urbana. Partiendo del trabajo de campo etnográfico en La Plata, Argentina, comparo los arreglos de protección de los residentes de distintas clases sociales ante la necesidad común de obtener protección en un contexto evaluado como inseguro. Las similitudes y diferencias en los arreglos de protección entre clases permiten reflexionar sobre la relación entre configuración socioespacial de la ciudad, cultura material de la casa y experiencias de (des)protección e (in) seguridad. El artículo muestra que la segregación urbana y la inseguridad urbana se implican mutuamente. Por un lado, los procesos de segregación urbana colocan a los habitantes en condiciones de vida desiguales, así como ante diferentes experiencias de (in)seguridad. Por otro lado, los habitantes son agentes activos en busca de seguridad que, en un círculo poco virtuoso, generalmente profundiza la dinámica de la segregación urbana: erosión del espacio público, fortificación de casas, proliferación de muros y sistemas de vigilancia, y miedo creciente a la alteridad.
Palabras clave: CASA , CULTURA MATERIAL , INSEGURIDAD , PROTECCIÓN , SEGREGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 741.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177270
URL: https://www.unsam.edu.ar/escuelas/idaes/etnografias/ec-veinte-05-Segura.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Segura, Ramiro; De casas y de inseguridades: "Arreglos de protección" a través de las clases sociales en la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 11-2018; 53-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES