Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"De esto mejor ni hablar": Omisiones y reformulaciones de lo sagrado por parte de terapeutas alternativos que trabajan en contextos hospitalarios

Título: “Better not talk about this”: Omissions and reformulations of the sacred by alternative therapists working in hospital settings
Bordes, Mariana ArgentinaIcon ; Saizar, María MercedesIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Sociedad y Religión
ISSN: 0326-9795
e-ISSN: 1853-7081
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este trabajo, nuestro interés se centra en el análisis de las prácticas terapéuticas alternativas en contextos hospitalarios de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Sobre la base de materiales originales provenientes de entrevistas semi-dirigidas a reflexólogos y reikistas que se desempeñan como voluntarios en distintas instituciones, se analizan los modos en que los especialistas alternativos gestionan la dimensión de lo religioso/sagrado en sus saberes y prácticas, como parte de una estrategia general tendiente a resolver conflictos emergentes y/o potenciales con el campo de la medicina oficial. Nos interesa reflexionar acerca de los alcances y límites del tratamiento alternativo en el hospital, partiendo de dos categorías centrales al discurso alternativo, como son las de holismo y energía; los modos en que éstas son enfatizadas o invisibilizadas en las prácticas y discursos y el impacto que estas restricciones tienen en el proceso terapéutico y la definición del rol de los especialistas al interior del hospital.
 
In this work, our interest is focused on the analysis of alternative therapeutic practices in hospital settings of the City of Buenos Aires (Argentina). Based on original materials from interviews semi-directed to reflexologists and reikists who work as volunteers in the institution, we analyze the ways in which alternative specialists manage the dimension of religious/sacred in their knowledge and practices, as part of a general strategy tending to solve emerging and/or potential conflicts with the field of meanings of official medicine. In this sense, we are interested in reflecting on the scope and limits of alternative treatment in the hospital, starting from two central categories to alternative discourse, such as those of holism and energy. We are focusing on how these notions are emphasized or made invisible in practices and discourses and the impact that these restrictions have on the therapeutic process and the definition of the role of specialists within the hospital.
 
Palabras clave: HOSPITAL , TERAPIAS ALTERNATIVAS , HOLISMO-ENERGIA , SAGRADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 530.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177235
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/444
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-708120180002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bordes, Mariana Argentina; Saizar, María Mercedes; "De esto mejor ni hablar": Omisiones y reformulaciones de lo sagrado por parte de terapeutas alternativos que trabajan en contextos hospitalarios; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 28; 50; 10-2018; 161-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES