Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lucena, Daniela
dc.date.available
2022-11-10T11:51:22Z
dc.date.issued
2018-09
dc.identifier.citation
Lucena, Daniela; Cuerpos que fugan: Experiencias estéticas y políticas de los 80; Universidad de Sevilla; Astragalo; 24; 9-2018; 115-129
dc.identifier.issn
2469-0503
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/177218
dc.description.abstract
Este artículo presenta avances de una investigación que se pregunta por los modos de relación entre arte, cuerpo y política en los años de la última dictadura militar y la posdictadura en Argentina. En el marco de ese trabajo, se han delimitado una serie de experiencias estéticas desarrolladas en zonas marginales del campo cultural de los años 80, en el denominado circuito under de la Ciudad de Buenos Aires (Lucena, 2013). Se trata de experiencias artísticas que pueden ser agrupadas a partir de ciertas características comunes: su impronta precaria, irreverente y festiva; sus modos de producción multidisciplinarios y colaborativos; la distancia respecto de las formas tradicionales de entender el vínculo entre arte y compromiso social y el despliegue de prácticas vestimentarias indisciplinadas por buena parte de sus protagonistas. En el libro Modo mata moda, que escribimos junto con Gisela Laboureau (2016), hemos avanzado en el estudio de estas iniciativas a partir de la hipótesis de que las mismas pueden ser leídas como una respuesta de resistencia y de confrontación que apuntó a restituir el lazo social quebrado por el terror dictatorial. Un entramado de experiencias poético-políticas que configuró una corrosiva y desenfadada movida contracultural que renovó y vitalizó decisivamente la escena cultural de Buenos Aires, propiciando el encuentro con otros, la alegría y el placer, en contrapunto con el accionar represivo del poder desaparecedor y el efecto atomista sobre la vida social generado por la dictadura (Calveiro, 1998). En sintonía con esta perspectiva, el presente trabajo propone profundizar el estudio de esas iniciativas artísticas a partir del rol del cuerpo en una doble dimensión: como blanco y efecto del poder, pero también como territorio de insubordinación política.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Sevilla
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cuerpo
dc.subject
Arte
dc.subject
Política
dc.subject
Under
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Cuerpos que fugan: Experiencias estéticas y políticas de los 80
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-11-09T18:18:18Z
dc.journal.number
24
dc.journal.pagination
115-129
dc.journal.pais
España
dc.description.fil
Fil: Lucena, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Astragalo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7027005
Archivos asociados