Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes

Zibecchi, CarlaIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales
Revista: Revista de Políticas Sociales
ISSN: 2347-1204
e-ISSN: 2347-1212
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El presente artículo se centra en los cuidados comunitarios y en algunas de las principales características de las organizaciones y mujeres que los llevan adelante. En primer lugar, el artículo identifica características salientes y recurrentes de las organizaciones comunitarias -algunas de ellas devenidas en jardines com unitarios-, que llevan adelante atención y cuidados. Como se verá más adelante, al igual que otras organizaciones comunitarias, los jardines y organizaciones estudiadas tienen una fuerte inscripción territorial y su surgimiento puede relacionarse con el deterioro de las condiciones materiales de la población, sean impulsados por la acción estatal o por iniciativa de la misma población (Barattini, 2010) y, en particular, por las mujeres del barrio. Así, el artículo revisa algunos factores explicativos que permiten dar cuenta de la emergencia de estas organizaciones, tales como la división sexual del trabajo, las demandas de cuidado de las familias, la falta de infraestructura de cuidado y la incidencia de la política pública en el espacio comunitario. De modo que el espacio com unitario -inscripto en el territorio- adquiere nuevos límites, fronteras y dinámicas particulares en las que participan distintos actores: las mujeres -en calidad de referentes, educadoras, cuidadoras-, el Estado y sus burocracias, las familias, entre otros actores barriales.
Palabras clave: CUIDADOS COMUNITARIOS , MUJERES , MÁRGENES DEL ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 223.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177195
URL: http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/article/view/36
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zibecchi, Carla; Cuidados comunitarios: Mujeres que trabajan en los márgenes; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales; Revista de Políticas Sociales; 5; 6; 11-2018; 39-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES