Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Industria en Jujuy (1973-2014). Quiebre del modelo sustitutivo, desindustrialización y especialización productiva

Título: Industry in Jujuy (1973-2014). Breakdown of the import substitution model, low industrialization and productive specialization
Bernasconi, Mariana SoledadIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Red Sistema de Información del Mercado Laboral
Revista: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo
ISSN: 1669-9084
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
La cuestión de la industrialización es un elemento de discusión necesario en la planificación del desarrollo de cualquier territorio, sobre todo teniendo en cuenta el rol protagónico que suele asignársele a la industria como motor de crecimiento y espacio conductor de un modelo de acumulación con inclusión social. No obstante, el papel que la industria desempeña en una economía, así como su estructuración al interior del sector, varía según el modelo de acumulación vigente e, incluso, puede llegar a presentar contradicciones en programas políticos que ponen a este bloque en el centro de sus estrategias. Por ello, en el presente trabajo se analiza el recorrido de la industria en Jujuy, en cuanto territorio rezagado en la senda de la industrialización, a lo largo de las últimas cuatro décadas (1973-2014), desde el quiebre del modelo de industrialización por sustitución de importaciones a partir del despliegue de las políticas neoliberales en el país, hasta el último período de crecimiento industrial en los años de la posconvertibilidad, todo ello en un espacio de articulación con el contexto económico nacional. Se pretende con esto evidenciar algunas continuidades y rupturas experimentadas en el sector manufacturero en este trayecto de largo plazo con base en el análisis de los censos económicos correspondientes. Quedará en evidencia la ausencia de un cambio estructural en la especialización productivo-industrial a lo largo del ciclo, con la respectiva inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo y las ostensibles inequidades territoriales y regionales.
 
The industrialization question is a necessary element of discussion in development planning of any territory, especially because of the leading role that is usually assigned to the industry as a growth engine and driving space of an accumulation model withsocial inclusion. However, the role that the industry plays in an economy, as well as its internal structure, varies according to the current accumulation model and, even, can present contradictions in political programs that put this block at the centre of the strategies. Therefore, this paper analyses the route of the industry in Jujuy, as a territory lagging behind in the industrialization path, over the last four decades (1973-2014), since the breakdown of the import substitution industrialization model from the deployment of neoliberal policies in the country until the last period of industrial growth in the years of post-convertibility, all in articulation with the national economic context. This is intended to show some continuities and ruptures experienced in the manufacturing sector in this long-term journey based on the analysis of the corresponding economic censuses. The absence of a structural change in the productive-industrial specialization throughout the cycle will be evident, with the respective insertion of Argentina in the international division of labour and the ostensible territorial and regional inequities.
 
Palabras clave: INDUSTRIA , DESARROLLO , ECONOMÍAS REGIONALES , MODELO DE ACUMULACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.440Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177155
URL: https://www.revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/rerymt/article/view/rermt14e002
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Bernasconi, Mariana Soledad; Industria en Jujuy (1973-2014). Quiebre del modelo sustitutivo, desindustrialización y especialización productiva; Red Sistema de Información del Mercado Laboral; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 14; 12-2021; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES