Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Peronismo, hispanismo, panamericanismo (Argentina, 1946-1948; 1943-1945; 1899): Apuntes sobre la construcción de series en la investigación de archivo

Glozman, Mara RuthIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: City University of New York. Graduate Center. Latin American, Iberian, and Latino Cultures
Revista: LL Journal
ISSN: 1930-1693
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

Este trabajo se propone analizar un conjunto de documentos estatales, producidos mayormente en Argentina, en los cuales la lengua aparece, de diversos modos, como cuestión vinculada al problema de la inscripción identitaria en un espacio geopolítico regional y/o continental. La perspectiva encara el estudio de los discursos y políticas sobre las lenguas desde un enfoque que aborda los documentos en sus especificidades materiales, esto es, como textos que inscriben en su interior elementos del Interdiscurso (Pêcheux, 2012, 2016) que los sobredetermina. Los documentos, entonces, son considerados no como fuentes sino en tanto discursos que hilvanan elementos heterogéneos de cuya procedencia, por el funcionamiento constitutivo del Interdiscurso, los propios productores –autor/institución– no podrían dar cuenta. El trabajo se organiza en un recorrido por tres series documentales que responden a condiciones socio-históricas diferentes. El punto de partida es la coyuntura 1946-1948, correspondiente al primer gobierno peronista, momento en el cual cobra fuerza un discurso de reivindicación del “legado hispánico”; esto es, un discurso de filiación histórica, lingüística, religiosa y cultural de la Argentina en la “comunidad hispanoamericana heredera de España”. La segunda serie se detiene en documentos producidos en el período 1943-1945, que expresan lineamientos vinculados con el nuevo impulso que cobró la Unión Panamericana en la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial. La última serie pone el foco en formulaciones del período finisecular (1899) en las cuales se observan tensiones entre “hispanismo” y “panamericanismo” a la luz de la guerra de Cuba. El objetivo del trabajo es demostrar que la (re)emergencia del “discurso hispanista” en 1946-1948 no solo responde a tácticas políticas y decisiones de los actores gubernamentales que intervinieron en aquel momento (relaciones del gobierno peronista con la España franquista, vínculos institucionales entre el primer peronismo y la Iglesia católica), sino también a una dinámica de antagonismo con el proyecto panamericanista que ya estaba presente en Argentina desde fines del siglo XIX. Con ello, el análisis se propone también contribuir a una historización de los discursos políticos sobre las lenguas en América, en general, y América Latina, en particular.
Palabras clave: ARGENTINA , POLÍTICAS DE LA LENGUA , PERONISMO , INTEGRACIÓN GEOPOLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 421.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177081
URL: https://lljournal.commons.gc.cuny.edu/glozman/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Glozman, Mara Ruth; Peronismo, hispanismo, panamericanismo (Argentina, 1946-1948; 1943-1945; 1899): Apuntes sobre la construcción de series en la investigación de archivo; City University of New York. Graduate Center. Latin American, Iberian, and Latino Cultures; LL Journal; 13; 1; 7-2018; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES