Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Telicidad y alcance de las frases nominales

Título: Telicity and scope of Spanish NPs
Trebisacce, Romina VeronicaIcon ; Oggiani, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 29/11/2018
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
Revista: Quintú Quimun
ISSN: 2591-541X
e-ISSN: 2591-541X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este trabajo nos proponemos revisar la propuesta configuracional de la telicidad que supone que la interpretación de un evento télico está asociada a una determinada proyección sintáctica (ubicada por encima de SV en la estructura sintáctica) a la que el objeto debe ascender (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). Esta hipótesis es incompatible con ciertos trabajos en los que se estudia una correlación entre la ubicación sintáctica de los SN y su alcance (Diesing, 1992; López, 2012) y en los que se propone que los SN ascendidos tienen alcance necesariamente amplio. El objetivo de este artículo es presentar un modelo de cálculo de la telicidad que conserve la idea de que la información sobre la telicidad del evento está asociada a una proyección sintáctica, pero sin que esto conlleve el ascenso del objeto. Proponemos que la proyección Sα(López, 2012), de carácter obligatorio, contiene información sobre la telicidad del evento. En términos de su semántica, αes una función con dos posibles denotaciones, según el contexto sintáctico: puede ser una función de identidad, si se combina con plurales desnudos o puede ser una función parcial con un requerimiento de culminación, si se combina con indefinidos singulares.
 
In this article we revise the configurational proposal to telicity that states that the interpretation of a telic event is associated with a particular syntactic projection (above VP in the syntactic structure) where the object raises (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). This hypothesis is not compatible with some previous work that argues for a correlation between the syntactic position of NPs and their scope (Diesing, 1992; López, 2012) and for obligatory wide scope of NPs that move out of VP. The aim of this article is to present a calculation model of telicity that preserves the association between information on the telic event and its syntactic position. Furthermore, we claim that the object does not move. Concretely, we propose that the αP projection (López, 2012), which is obligatory, contains information on the telicity of the event. In semantic terms, α is a function with two possible denotations depending on the syntactic context. On the one hand, it can be an identity function, when it combines with bare plurals; on the other hand, it can be an identity function with the requirement of culmination, when combined with singular indefinites.
 
Palabras clave: TELICIDAD , ALCANCE , INDEFINIDOS SINGULARES , PLURALES DESNUDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 482.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177074
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/2074
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Trebisacce, Romina Veronica; Oggiani, Carolina; Telicidad y alcance de las frases nominales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimun; 2018; 2; 29-11-2018; 22-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES