Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La política como resistencia en Michel Foucault

Título: Politics as resistance in Michel Foucault
Raffin, MarceloIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Paraná
Revista: Revista de Filosofía Aurora
ISSN: 1980-5934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Este artículo pretende reconstruir la noción de política como resistencia en la producción de Foucault y analizar, específicamente, algunas de las herramientas conceptuales elaboradas por el filósofo con el fin de que la vida pueda constituirse en sujeto de su propia existencia. Para ello, se procede, en primer término, a un análisis de la cuestión general de la política en el pensamiento foucaultiano, tomando como referencia las definiciones dadas por el filósofo a partir de los años 1970 (cuando el tratamiento de la cuestión se hace más patente) y se propone distinguir, a partir de estas definiciones y de los trabajos producidos sobre esta problemática, dos sentidos fuertes de la política en sus ideas: uno ligado al paradigma de la gubernamentalidad y la biopolítica y otro a la resistencia. Luego, se examinan específicamente los componentes principales de esta última noción de la política tomando como punto de anclaje e inflexión para dicho análisis, el pasaje de los años 1970 a los ’80, en el que la cuestión del poder revierte especialmente en la del gobierno y la producción de la verdad cobra particular relevancia en la producción de la subjetividad. Así, el análisis se centra especialmente en una serie de instrumentos conceptuales propuestos por Foucault como los de “prácticas de sí”, “parresía”, “ontología crítica del presente” y “prácticas de libertad”. Estos instrumentos permiten poner en práctica un proceso de deconstrucción de lo que Foucault denomina la objetivación y la subjetivación a los que la vida es sometida al tiempo que de nueva subjetivación en base a nuestros deseos y necesidades como un trabajo crítico sobre nosotros mismos. El planteo propuesto está formulado en la clave de evaluar el valor y la pertinencia de las nociones foucaultianas como herramientas válidas y efectivas para reflexionar sobre nuestro presente e intervenir en él.
 
This article intends to reconstruct the notion of politics as resistance in Foucault’s production and to analyze specifically some of the conceptual tools elaborated by the philosopher with the purpose that life could become the subject of its own existence. To that effect, in the first place, it puts forward an analysis of the general question of politics in the Foucauldian thought, taking as a reference the definitions given by the philosopher from the 1970’s onwards (when the treatment of the question becomes more patent) and it proposes to distinguish, following these definitions and the research works produced on this question, two central meanings of politics in his ideas: one related to the paradigm of governmentality and biopolitics and the other to resistance. Then, it examines specifically the main components of this last notion of politics taking as a reference and turning point for that analysis, the passage between the 1970s to the ‘80s, in which the question of power turns into that of government and the production of truth becomes particularly relevant to the production of subjectivity. Therefore, the analysis is specially centered on a series of conceptual instruments proposed by Foucault like “practices of the self”, “parrhesia”, “critical ontology of the present” and “practices of freedom”. These instruments let put into practice a process of deconstruction of what Foucault calls the objectivation and the subjectivation to which life is subjected as well as of a new subjectivation on the basis of our desires and needs as a critical work of ourselves. The general approach to the question posed is formulated with the aim of evaluating the value and the appropriateness of the Foucauldian notions as valid and effective tools to think over our present and to take part in it.
 
Palabras clave: FOUCAULT , POLÍTICA , RESISTENCIA , PRÁCTICAS DE LIBERTAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 841.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177068
URL: https://periodicos.pucpr.br/aurora/article/view/22559
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Raffin, Marcelo; La política como resistencia en Michel Foucault; Pontificia Universidad Católica de Paraná; Revista de Filosofía Aurora; 30; 50; 8-2018; 450-465
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES