Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación

Muratori, MarcelaIcon ; Delfino, Gisela IsabelIcon ; Botero Rojas, Maria CamilaIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad de la Defensa Nacional
Revista: Defensa Nacional
e-ISSN: 2618-382X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

A lo largo de las últimas décadas, la cuestión de género aparece progresivamente como una perspectiva innovadora en el análisis de diversos fenómenos sociales. Sin embargo, la presencia de mujeres en determinadas instituciones, ejerciendo roles directivos u ocupando puestos jerárquicos, continúa siendo un tema controversial que estimula la indagación sobre este proceso. Se presentan cuatro estudios realizados en el contexto del Colegio Militar de la Nación que analizan cuestiones de género, liderazgo y prejuicio en jóvenes en formación militar. Los resultados demuestran la persistencia de estereotipos de género en los cadetes, ya que si bien los varones no cuestionan las capacidades y conocimientos de sus pares mujeres, la crítica se centra en las limitaciones físicas que poseen por naturaleza. En cuanto a las características prototípicas del líder, surge el ejemplo personal y el espíritu de sacrificio como condiciones básicas en los varones mientras que las mujeres destacan la constancia, el optimismo, la motivación y la influencia sobre los subordinados. El contacto con mujeres en tanto pares llevaría a menores niveles de sexismo, ya sea hostil como benevolente, a una caracterización de la mujer típica como más andrógina y a menores índices de dominancia social. La integración plena sigue siendo un desafío, que requiere no sólo de la implementación de una perspectiva de género sino del estudio exhaustivo acerca de las causas y resistencias culturales.
Palabras clave: GENERO , LIDERAZGO , PREJUICIO , INTEGRACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 316.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177012
URL: https://www.undef.edu.ar/libros/wp-content/uploads/2021/02/01_REVISTA-DEFENSA-NA
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Muratori, Marcela; Delfino, Gisela Isabel; Botero Rojas, Maria Camila; Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación; Universidad de la Defensa Nacional; Defensa Nacional; 1; 1; 7-2018; 241-261
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES