Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Feminidad y movilidad social en las representaciones de mujeres trabajadoras: Buenos Aires 1920-1940

Título: Femininity and social mobility in working women’s representations: Buenos Aires (1920-1940)
Tossounian, Cecilia AnahidIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
Revista: Anuario de la Escuela de Historia Virtual
ISSN: 1853-7049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo explora cómo ha sido representada la figura de la mujer trabajadora porteña en la cultura de masas. En particular, examina las ideas de feminidad y de movilidad social puestas en juego en las representaciones de empleadas de tiendas y secretarias, especialmente en el folletín y en el cine de las décadas de 1920 y 1930. Mientras que la historiografía ha demostrado cómo durante el peronismo las mujeres trabajadoras fueron enaltecidas por su belleza y feminidad, este artículo argumenta que este fenómeno emergió en una etapa previa y estuvo disociado de la esfera estatal. La cultura de masas retrató a la trabajadora como una joven bella que aspiraba al ascenso social mediante el matrimonio, mientras al mismo tiempo advertía cuan poco deseable era ese ascenso a través del despliegue del destino trágico que aguardaba a estas jóvenes. El artículo se focaliza en estas representaciones, pero incorpora también las imágenes y voces de mujeres trabajadoras que escribieron cartas a las revistas y participaron en concursos de belleza.
 
This article explores how porteño female workers have been represented in mass culture during 1920s and 1930s. In particular, it examines ideas of femininity and social mobility put into play in representations of secretaries and saleswomen, especially in penny novels and films. While the literature on Peronism has shown how female workers were praised for their beauty and femininity, this article argues that this phenomenon emerged decades before, and was dissociated from the governmental realm. Mass culture portrayed the female worker as a beautiful, young woman who aspired to upward mobility through marriage, while at the same time it warned these women about the futility of mobility by showing the tragic destiny that awaited those young women. The article focalizes on female representations, but it also incorporates the images and voices of female workers who wrote letters to magazines and participated in beauty contests.
 
Palabras clave: FEMINIDAD , MOVILIDAD SOCIAL , MUJERES TRABAJADORAS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 674.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177009
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/18569
DOI: https://doi.org/10.31049/1853.7049.v0.n13.18569
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tossounian, Cecilia Anahid; Feminidad y movilidad social en las representaciones de mujeres trabajadoras: Buenos Aires 1920-1940; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 7-2018; 88-105
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES