Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La huida como heurística metropolitana

de Abrantes, Lucía LauraIcon ; Trimano, Luciana GeraldineIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 12º Congreso Argentino de Antropología Social: "El que-hacer antropológico: controversias, diálogos y compromiso social"
Fecha del evento: 03/06/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro: XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS)
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Para un número cada vez más amplio de citadinos ―metropolitanos‖, la opción de vivir en contacto con la naturaleza, en entornos menos contaminados y comunidades pequeñas, se figura como un valor en sí, como una necesidad urgente de ―vivir de otra manera‖. Desde esta perspectiva, la elección de habitar en pequeñas y medianas aglomeraciones con un proyecto alternativo al ―vertiginoso‖ y ―artificial‖ mundo de las urbes, se presenta como una respuesta posible ante las fracturas sistémicas urbanas. Esta ponencia, entonces, tiene por objetivo reflexionar sobre la figura de la gran ciudad a través de la mirada de actores que alguna vez fueron sus habitantes y hoy la cuestionan y ―extrañan‖. ¿Cómo miran/piensan/sienten la ciudad aquellos que decidieron trasladar su lugar de residencia hacia otros territorios? ¿A qué imaginarios apelan para interpretar la ciudad y la vida urbana? ¿Qué buscan en los nuevos lugares de residencia? Con este fin, reconstruimos las principales dimensiones de una experiencia urbana que se construye desde las interpretaciones de aquellos que han habitado la gran ciudad, pero también, han decidido abandonarla por discrepar con su esencia; con lo que ―ella simboliza como exceso o como falta‖. A partir de los relatos de citadinos radicados en aglomeraciones rurales y urbanas de menor escala –específicamente las localidades del valle de Traslasierra y las ciudades balnearias de la Costa Atlántica, dos regiones arquetípicas del corredor turístico argentino– reponemos las motivaciones de sus desplazamientos poniendo el acento en las razones que los han expulsado y los motivos de su disconformidad con la gran urbe. Este trabajo, en definitiva, busca reflexionar sobre los sentidos que cobran las movilidades espaciales y las preferencias residenciales al momento de explorar algunas de las principales narrativas y contra-narrativas que definen el habitar en las grandes ciudades contemporáneas.
Palabras clave: CIUDAD , IMAGINARIOS URBANOS , MOVILIDADES , NATURALEZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 762.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176945
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132761
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/
Colecciones
Eventos(CIECS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
La huida como heurística metropolitana; 12º Congreso Argentino de Antropología Social: "El que-hacer antropológico: controversias, diálogos y compromiso social"; La Plata; Argentina; 2021; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES