Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Deporte, masculinidades y legitimidad: ensayo hacia una sociología del riesgo

Título: Sport, masculinities and legitimacy: essay towards a sociology of risk
Branz, Juan BautistaIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
e-ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En las siguientes líneas, entraremos en contradicción analizando dos casos de deportistas de alto rendimiento, jugadores de rugby, concibiendo al deporte como uno de los espacios modernos de socialización y sociabilidad, en Argentina. El deporte ha soportado los embates de desregulación hacia las denominadas instituciones de la modernidad. O, por lo menos, ha sostenido su estatuto de forjador de identidades sólidas, correlativas a un proyecto de Nación imaginado por los sectores dominantes a fines del siglo XIX y principios del XX. La contradicción radica en pensar cómo se producen esos procesos de individuación contemporáneos en un espacio que estaría revestido por la institucionalidad vinculada a un proyecto de progreso, razón y civilidad. Por supuesto que el rugby, en Argentina, sostiene esas ideas de Nación, pero en este artículo haremos un paréntesis y prestaremos atención a las fugas: las trayectorias modeladas por dentro del campo, pero resistentes a las lógicas que implican permanecer en el campo, a partir de la noción de riesgo. Riesgo no como una referencia negativa, sino como la condición que habilita a desarticular los peligros contingentes mediante una racionalidad aplicada a superar esas eventualidades. Pensar en situaciones de riesgo es, para este trabajo, comprender cómo se encaran prácticas atravesadas por un ideario moderno de sociedad. Allí vamos.
 
In the following lines, we will enter into contradiction analyzing two cases of high performance athletes, rugby players, conceiving sport as one of the modern spaces of socialization and sociability, in Argentina. The sport has endured the attacks of deregulation towards the called institutions of modernity. Or, at least, it has maintained its status as a forger of solid identities, correlative to a Nation project imagined by the dominant sectors at the end of the 19th century and the beginning of the 20th. The contradiction lies in thinking about how these processes of contemporary individuation are produced in a space that would be covered by the institutionality linked to a project of progress, reason and civility. Of course, rugby, in Argentina, supports those ideas of Nation, but in this article, we will make a parenthesis and pay attention to the leaks: the trajectories modeled by the inside of the field, but resistant to the logics that implie staying in the field, from the notion of risk.
 
Palabras clave: DEPORTE , RIESGO , INDIVIDUACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 133.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176943
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/728
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Branz, Juan Bautista; Deporte, masculinidades y legitimidad: ensayo hacia una sociología del riesgo; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 21; 7-2018; 37-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES