Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre la reforma petrolera del gobierno de Onganía y su impacto sobre YPF (1966-1975)

Título: On the Oil Reform of Onganía´s Government and its Impact on YPF (1966-1975)
Dachevsky, Fernando GermanIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana
Revista: H-Industri@
e-ISSN: 1851-703X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
El presente trabajo se propone brindar un aporte al debate sobre antecedentes del proceso de desregulación y privatización de la industria petrolera argentina. Desde esta perspectiva general, tomamos como objetivo específico analizar el período inmediatamente anterior al gobierno militar de 1976. Más concretamente, nos centraremos en el impacto de las políticas implementadas desde el gobierno militar de Juan Carlos Onganía. Observaremos particularmente su impacto en dos aspectos principales: 1) el ejercicio de la propiedad territorial y el lugar que se le asignara a YPF y 2) la integración entre el sector de extracción y refinación. De conjunto mostraremos que, dada la estructura petrolera Argentina, estas reformas implicaron, hacia al final del marco temporal de nuestro estudio, un retroceso definitivo en la sustentabilidad de la empresa estatal.
 
This paper aims to provide a contribution to the debate on the history of deregulation and privatization of Argentina's oil industry. From this perspective, our specific objective is to analyze the period that immediately preceded the military government of 1976. More specifically, we will focus on the impact of the oil politics implemented since the military government of Juan Carlos Onganía. Particularly we observe it impact on two main aspects: the exercise of land ownership and the place to be assigned to YPF and; the integration between extraction and refining sector. We will show that, given the Argentina´s oil structure, these reforms involved, towards the end of the time frame of our study, a definite decline in the sustainability of the state company.
 
Palabras clave: INDUSTRIA PETROLERA , PROPIEDAD TERRITORIAL , YPF , REFINACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 593.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176939
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1134
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dachevsky, Fernando German; Sobre la reforma petrolera del gobierno de Onganía y su impacto sobre YPF (1966-1975); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana; H-Industri@; 12; 22; 8-2018; 17-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES