Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía"

Título del libro: Fuerzas Armadas, fronteras y territorios en Sudamérica en el siglo XX: Perspectivas y experiencias desde Argentina y Brasil

Soprano Manzo, Germán FlavioIcon
Otros responsables: Arias Neto, José Miguel; da Silva Rodrigues, Fernando; Soprano Manzo, Germán FlavioIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-2005-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Las ciencias sociales en la Argentina han destinado nula atención hasta el momento a los aspectos militares del conflicto argentino-chileno de fines de 1978. Tampoco es de conocimiento púbico si existe o no documentación oficial en las Fuerzas Armadas que pueda servirnos como fuentes de análisis para el conocimiento del tema. Es por esto que he optado por abordar la cuestión del siguiente modo. Primero, refiero a las dimensiones diplomáticas del conflicto sirviéndome de la literatura académica que se ocupó del mismo. En segundo lugar, recurriendo a un estudio sobre el Plan Soberanía u Operativo Soberanía publicado por un oficial del Ejército de Chile en 2003, el teniente coronel Rubén Madrid Murúa, presentaré una descripción de lo que ese analista consideraba eran los objetivos político-militares de los argentinos. Asimismo, como complemento de dicho estudio, incorporaré información publicada por la revista argentina Somos el 8 de julio de 1983. En tercer lugar, en el marco de la movilización de las Fuerzas Armadas Argentinas, analizaré el desempeño del teniente coronel Martín Antonio Balza como jefe del Grupo de Artillería 102, dando cuenta -a partir de su testimonio e información de la prensa de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires- de la conformación de esta novel unidad y su actividad hasta su disolución. Por último, describiré cómo la prensa local La Verdad y Semanario- registró las perspectivas y experiencias de la sociedad juninense acerca de ese conflicto en el que estuvieron involucrados ciudadanos de ese municipio y de otros de la región noroeste bonaerense como soldados conscriptos del Grupo de Artillería 101 y del Comando de Artillería 101 enviados a la provincia de Santa Cruz- y del mencionado Grupo de Artillería 102.
Palabras clave: OPERATIVO SOBERANÍA , EJÉRCITO ARGENTINO , ARTILLERÍA , ARGENTINA-CHILE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 312.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176919
URL: https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/178
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Soprano Manzo, Germán Flavio; Conflicto de límites con Chile y operaciones militares de las Fuerzas Armadas argentinas en 1978: Experiencias de la artillería de campaña en el "Operativo Soberanía"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 251-299
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De las palabras a las armas: las concepciones geopolíticas de Isaac Rojas y Osiris Villegas entre las décadas de 1960 y 1970
    Título del libro: Fuerzas Armadas, fronteras y territorios en Sudamérica en el siglo XX: Perspectivas y experiencias desde Argentina y Brasil
    Di Renzo, Cristian Andrés - Otros responsables: Arias Neto, José Miguel da Silva Rodrigues, Fernando Soprano Manzo, Germán Flavio - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES