Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De Esteco a Córdoba y vuelta: Movilidades y relaciones entre dos ciudades coloniales (1576-1678)

Marschoff, MariaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista: Folia Historica del Nordeste
ISSN: 0325-8238
e-ISSN: 2525-1627
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo analiza algunas de las múltiples movilidades implicadas en el proceso de colonización de la Gobernación del Tucumán. El estudio de sus escalas, características, ritmos e intensidades, así como de las experiencias que conllevaban, muestra la importancia de las movilidades en la conformación y estructuración de lugares. Debido a la movilidad de su población se utiliza el caso de Nuestra Señora de Talavera o Esteco, una ciudad fundada en 1566 en el sudeste de la actual provincia de Salta. Se estudian las relaciones que sus habitantes mantenían con los de la ciudad de Córdoba entre 1576 y 1678. A partir del análisis de escrituras protocolizadas en Córdoba se identifican y discuten los tipos y formas de relación y de movilidades que se fueron dando entre las dos poblaciones y sus cambios.
 
This paper analyzes some of the several mobilities found in the colonization process of the Gobernación del Tucumán, Argentina. The study of its scales, particularities, rhythms and intensities, as well as the experiences they entailed, shows how mobilities impact the growth and structure of places. The case is based on Nuestra Señora de Talavera or Esteco, a city founded in 1566 in the southeast of what is today the Province of Salta, due to its highly mobile population and the interrelation between its inhabitants and those of the city of Córdoba. Based on the examination of deeds notarized in Córdoba, it is possible to study the different types of such interrelations, the way they were established and how they changed from 1576 to 1678.
 
Palabras clave: LUGARES , RELACIONES , PROTOCOLOS NOTARIALES , CIUDADES COLONIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 818.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176908
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/5157
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Marschoff, Maria; De Esteco a Córdoba y vuelta: Movilidades y relaciones entre dos ciudades coloniales (1576-1678); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Historica del Nordeste; 41; 8-2021; 9-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES