Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Qué lo parió: puta y yuta en la trama social del insulto

Daich, Deborah EdithIcon ; Sirimarco, MarianaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
e-ISSN: 1852-4508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Los primeros cantitos se estrenaron en las canchas. En pocos días, la consigna (MMLPQTP) se viralizó de tal modo que tuvo su contraparte: hijo de yuta. Este trabajo busca posicionarse desde ese evento para ensayar algunas reflexiones que permitan repensar la configuración social de los modos en que insultamos. Puta o yuta, la elección de uno u otro vocablo nos habla no sólo de los circuitos de circulación de todo epíteto, sino, aun más importante, de las relaciones de poder en que éstos se inscriben. El despliegue de estos escenarios sociales y políticos es el propósito de este trabajo.
 
The first chants were born among soccer supporters. In a few days, the slogan (MMLPQTP) turned so viral that it had its opposing party: hijo de yuta. This article intends to use the event as an excuse to re-think the social ways in which we insult. Puta or yuta. Choosing one term or the other implies not only different social circles but also, and more important, different power relations. The aim of this article is to display these social and political scenarios.
 
Les premiers chants ont débuté dans les stades de foot. En l'espace de quelques jours, la devise (MMLPQTP) est devenue virale et a trouvé une variation: hijo de yuta. A partir de cet événement, ce travail cherche à établir une réflexion qui puisse permettre de déterminer et repenser la configuration sociale des modalités d'insulte. Puta ou yuta, le choix de l'un ou l'autre terme, ne révèle pas seulement les circuits de circulation de tout épithète, mais aussi les rapports de pouvoir dans lequel ces termes s'inscrivent. L'objectif de ce travail est de faire un tour d'horizon de ces mises en scène sociales et politiques.
 
Palabras clave: PUTA , YUTA , INSULTO , PODER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 416.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176820
URL: https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/18
DOI: https://doi.org/10.35305/revista.v0i35.18
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Daich, Deborah Edith; Sirimarco, Mariana; Qué lo parió: puta y yuta en la trama social del insulto; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 35; 6-2018; 20-32
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES