Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina

Título: Morphometric of the Colorado River high basin, Argentina
Aumassanne, Carolina; Gaspari, Fernanda Julia; Beget, María Eugenia; Sartor, Paolo Daniel; Oricchio, Patricio; Di Bella, Carlos MarceloIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
Revista: Boletín geográfico
ISSN: 0326-1735
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

 
Las subcuencas del río Grande y del río Barrancas conforman la cuenca alta del río Colorado y la abastecen de agua a partir de la nieve que precipita en las altas cumbres. Conocer las características morfométricas y funcionales de una cuenca es esencial en estudios de hidrología y modelación del agua. El objetivo fue analizar e interpretar los parámetros e índices morfométricos de la cuenca alta del río Colorado, Argentina. La metodología aplicada se basó en establecer y analizar los parámetros morfométricos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica y planillas de cálculo, a partir de un modelo digital de elevación. La longitud del río Grande es tres veces superior a la del Barrancas, con un área de drenaje que sigue la misma relación. Según el Coeficiente de Gravelius ambas subcuencas son similares en su forma, rectangular oblonga. Además, poseen la mitad de su superficie entre los 1.500 y 2.500 m.s.n.m., con pendientes predominantes de 0 a 15°. En cuanto a la orientación el 54 % de las laderas están orientadas al sur en ambos casos. El río Barrancas posee mayor desnivel entre naciente y desembocadura, en un área drenada menor. Este estudio ofrece importante información de base para posteriores investigaciones de modelado de la dinámica espacio temporal del caudal en la cuenca.
 
The Grande and Barrancas Rivers watersheds conform the upper basin of the Colorado River. They provide discharge from snow precipitated in the high mountain peaks. Morphometric and functional characteristics analysis of a basin is elementary in hydrology and modeling approach. The aim of this work was to analyze and interpret the morphometric parameters and derived indices of the upper basin of the Colorado River, Argentina. Parameters quantification and analysis were based on a digital elevation model and Geographic Information Systems. Length of the Grande River is three times greater than Barrancas River ones, with a drainage area that follows the same relationship. Gravelius coefficients evidenced similarities in watershed shapes, both rectangled-oblongued. Both watersheds have a half of their area between 1500 and 2500 m.a.s.l., with predominant slopes between 0 and 15º. In both cases, 54% of slopes are orientated to south direction, meaning predominantly shady. Barrancas River has a greater difference between the source and the mouth, having a smaller drained area. Results from this study offers an important source of base information to further research and modeling spatio-temporal dynamics of flow of River basin.
 
Palabras clave: SENSORES REMOTOS , HIDROLOGÍA , CUENCA , RÍO COLORADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1019.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176787
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2056
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aumassanne, Carolina; Gaspari, Fernanda Julia; Beget, María Eugenia; Sartor, Paolo Daniel; Oricchio, Patricio; et al.; Morfometría de la cuenca alta del río Colorado, Argentina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 1; 40; 5-2018; 13-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES