Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del laboratorio a la cancha: trayectoria del investigador que logró clonar los mejores caballos de polo de la Argentina

Título: From the laboratory to the field: trajectory of the researcher who managed to clone the best Polo horses in Argentina
Hernandez, Valeria AliciaIcon ; Córdoba, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
Revista: Etnografías Contemporáneas
e-ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
El trabajo pone en juego una entrevista de trayectoria profesional de un reconocido investigador del campo de la biotecnología animal en Argentina, con el objetivo de desplegar su itinerario, reponer los dilemas que enfrentó y los modos en que resolvió las encrucijadas a las que se vio confrontado. En este recorrido, quedan expuestos los enormes desafíos éticos, sociales y políticos que plantea la modificación (por transgénesis o por edición genética) de organismos vivos, así como el debate aún vigente sobre el estatus de mercancía adquirido por el conocimiento científico mediante el proceso de patentamiento de dichas “invenciones”. Aspectos que constituyen una fuente de interrogación para la antropología que se interesa en el rol que tienen la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas.
 
This work puts forward a professional career interview with a renowned researcher in the field of animal biotechnology in Argentina. The aim is to deploy his work itinerary, present the dilemmas he faced and the ways in which he resolved them. In this journey, the enormous ethical, social and political challenges posed by the modification (by transgenesis or by genetic editing) of living organisms are exposed, as well as the debate around the status of merchandise that scientific knowledge has achieved through the process of patenting of so called "inventions". All this aspects constitute a source of inquire for anthropology that’s seeks to explore the role of science and technology in contemporary societies.
 
Palabras clave: BIOTECNOLOGIA , CLONACION , REPRODUCCION ANIMAL , UNSAM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 221.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176758
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/461
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hernandez, Valeria Alicia; Córdoba, María Soledad; Del laboratorio a la cancha: trayectoria del investigador que logró clonar los mejores caballos de polo de la Argentina; Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 4; 6; 7-2018; 109-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES