Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber

Título: Labour and valorization of knowledge in the 21st century: Economic implications of the mobilization of knowledge
Miguez, Pablo FernandoIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Estado y Políticas Públicas
ISSN: 2310-550X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

 
Nuestro trabajo se propone analizar las transformaciones generales de la acumulación y las recientes transformaciones de la división internacional del trabajo a partir de los cambios del proceso de trabajo. A pesar de los avances que supusieron para la organización del trabajo en el capitalismo del siglo XX los cambios introducidos por el taylorismo y el fordismo, para muchos investigadores fue la denominada ?revolución microelectrónica?- más que el avance de la automatización o los cambios en la organización del trabajo- lo que permitió el auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y el pasaje a una nueva etapa o fase del capitalismo a finales de los años setenta. Imbricación de ciencia e industria, nuevos medios de producción y desarrollo de nuevos productos implican nuevas lógicas de valorización basadas en el trabajo intelectual-cognitivo, que no reproducen los esquemas del capitalismo industrial.
 
Our work analyzes the general transformation of the accumulation and the recent transformations in the international division of labour from changes in the work process. Despite advances which accounted for the Organization of work in the twentieth century capitalism, changes introduced by Taylorism and Fordism, for many researchers was the so-called microelectronic revolution” –more than the advancement of the Automation or changes in the organization of work– which allowed the rise of new technologies of information and communication and the passage to a new stage or phase of capitalism at the end of the 1970s. Interweaving of science and industry, new media production and development of new products involve new logic of valuation based on the intellectual-cognitive work, which does not reproduce schemes of industrial capitalism.
 
Palabras clave: TRABAJO , CONOCIMIENTO , DESARROLLO , CAPITALISMO COGNITIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 630.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176748
URL: http://revistaeypp.flacso.org.ar/revista/numero-10_61
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Miguez, Pablo Fernando; Trabajo y valorización del conocimiento en el siglo XXI: Implicancias económicas de la movilización del saber; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 10; 6-2018; 39-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES