Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tras una definición de las Áreas Protegidas: Apuntes sobre la conservación de la naturaleza en Argentina

Título: Defining Protected Areas: Notes on the conservation of nature in Argentina
Ferrero, Brián GermánIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Revista: Revista Universitaria de Geografía
ISSN: 0326-8373
e-ISSN: 1852-4265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El 14,7 % de las tierras del planeta y el 10 % de sus aguas territoriales se encuentran bajo categorías de conservación en 2016. La República Argentina cuenta con 437 áreas protegidas que cubren el 11,9 % de la superficie terrestre y el 4,9 % de la superficie marina. Las áreas protegidas no solo conservan ambientes y especies, sino que también tienen impacto sobre los territorios y las poblaciones humanas que viven dentro y en torno a estos espacios. En el modelo "clásico" de conservación, las poblaciones locales han sido consideradas como externalidades a las áreas protegidas, si bien el vínculo con estas poblaciones ha sido frecuente fuente de conflictos y negociaciones. Esta forma de relación entre áreas protegidas y poblaciones continúa vigente, lo cual genera múltiples tensiones. En este artículo buscamos participar de una definición de las áreas protegidas y la conservación que incorpore el vínculo con las poblaciones locales. Para esto desarrollamos el concepto de arena política, en tanto espacio social que emerge de las interacciones interpersonales. Para esto realizamos un recorrido conceptual que incluye diversos abordajes de las ciencias sociales sobre políticas de conservación, y hacemos referencias ilustrativas al caso del Parque Nacional Iguazú (Argentina).
 
Since 2016, 14.7 % of the planet's lands and 10 % of its territorial waters have been under conservation categories. The Argentine Republic has 437 protected areas that cover 11.9 % of the Earth's surface and 4.9 % of the marine surface. Protected areas not only conserve environments and species, but also have an impact on the territories and human populations that live within and around them. In the "classical" model of conservation, local populations have been considered as externalities to protected areas, although the link with these populations has been a frequent source of conflicts and negotiations. This kind of relationship between PAs and populations still prevails creating certain tension. In this article, we seek to find a protected areas and conservation definition which includes the link with local populations. Therefore, we develop the concept of the political arena as a social space that unfolds from interpersonal interactions. We carried out some research including various approaches of social sciences on conservation policies, and offer illustrative references to the Iguazú National Parks' case (Argentina).
 
Palabras clave: Conservación , Estado , Poblaciones locales , Políticas públicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 318.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176670
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-426520180001000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferrero, Brián Germán; Tras una definición de las Áreas Protegidas: Apuntes sobre la conservación de la naturaleza en Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 27; 1; 6-2018; 99-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES