Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El pastor y el martillo: Aproximación comparativa a los tratados demonológicos de Thomas Cooper y Heinrich Krämer

Título: The Pastor and the Hammer: A Comparative Approach to Thomas Cooper and Henrich Krämer’s Demonological Treatises
Mendez, AgustinIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: Studia Historica. Historia Moderna
ISSN: 0213-2079
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El discurso demonológico inglés de la modernidad temprana frecuentemente ha sido considerado por los historiadores como una variante moderada de aquel producido en los territorios de Europa continental. La ausencia prácticamente absoluta de persecuciones de tipo paroxístico en Inglaterra fue asociada con la supuesta incompleta adopción del concepto acumulativo de brujería y con un mayor peso de la tradición demonológica patrística respecto de la escolástica. Tomando como referencia The Mystery of Witch-craft (1617) del pastor protestante Thomas Cooper, el presente artículo intentará demostrar que el modo en que el autor entiende la relación entre Dios, el demonio y las brujas, así como sus roles y poderes en el mundo material, presenta continuidades teóricas considerables con aquellas propuestas en el Malleus Maleficarum (1486) por el inquisidor alsaciano Heinrich Krämer, uno de los tratados demonológicos más célebres e influyentes entre aquellos escritos durante la era de la caza de brujas.
 
Historians have frequently considered Early Modern English demonological discourse as a moderate variant of the continental one. The almost complete absence of full blown witch-hunts in England was associated both with the allegedly incomplete adoption of the cumulative concept of witchcraft, and with a preference for patristic demonological tradition rather than for its thomistic revision. Focusing in The Mystery of Witch-craft (1617), written by the protestant pastor Thomas Cooper, this article will aim to demonstrate that the author understood the relationship between God, the Devil and witches, as well as their roles and powers in the material world, in a similar way to Alsatian inquisitor Heinrich Kramer’s Malleus Maleficarum (1486), one of the most famous and influential demonological treatises published during the period of witch trials.
 
Palabras clave: DEMONOLOGIA , INGLATERRA , PATRÍSTICA , TOMISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 470.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176630
URL: https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/shhmo2018401299
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mendez, Agustin; El pastor y el martillo: Aproximación comparativa a los tratados demonológicos de Thomas Cooper y Heinrich Krämer; Universidad de Salamanca; Studia Historica. Historia Moderna; 40; 1; 6-2018; 297-328
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES