Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Patrimonio Mundial: Parque Nacional Talampaya- Importancia en la gestión turística

Salvadeo, VictoriaIcon ; Ruarte, Paula MelaniaIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica
Revista: Serie Correlación Geológica
ISSN: 1514-4186
e-ISSN: 1666-9479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
Este trabajo busca aproximar la discusión sobre la hipótesis de que las designaciones del patrimonio local, que luego son reconocidos mundialmente, se transforman en el eje principal de la economía y de la planificación turística de los lugares que lo contienen; en base a esto se expone, brevemente, el proceso de patrimonializacion del Parque Nacional Talampaya (PNT) designado Patrimonio Mundial por la UNESCO por su excepcional valor científico en materia geológica/paleontológico, con el objetivo de enfatizar en la gestión turística la importancia de estos procesos. Se constataron los resultados mediante recopilación de bibliografía y lectura de material general y específico a la temática, asimismo se realizaron entrevistas a informantes claves y encuestas al servicio hotelero, como principales técnicas usadas. Entre los resultados preliminares se obtuvo: que el desarrollo turístico en torno del PNT se relaciona aún más con la articulación de las políticas turísticas que se impulsaron en los diferentes niveles de Estado, que con la hipótesis que inicia este estudio.
 
This paper seeks to approximate the discussion on the hypothesis that the designations of local heritage, which are then recognized worldwide, become the main axis of the economy and tourist planning of the places that contain it; based on this, the patrimonialization process of the Talampaya National Park (PNT), designated World Heritage by UNESCO for its exceptional scientific value in geological/paleontological matters, is briefly exposed, with the aim of emphasizing the importance of these in tourism management processes. The results were verified through the collection of bibliography and reading of general and specific material on the subject, as well as interviewing key informants and surveys of the hotel service, as well as the main techniques used. Among the preliminary results was obtained: that the tourism development around the PNT is even more related to the articulation of the tourism policies that were promoted in the different levels of State, than with the hypothesis that initiates this study.
 
Palabras clave: PATRIMONIO , TURISMO , UNESCO , DESARROLLO LOCAL , GESTIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 537.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176586
URL: http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-34-2-06.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Salvadeo, Victoria; Ruarte, Paula Melania; Patrimonio Mundial: Parque Nacional Talampaya- Importancia en la gestión turística; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 34; 4-2018; 80-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES