Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional

Título: The Sino-soviet Split and the Emergence of Maoism as a Different Branch into the International Communist Movement
Rupar, BrendaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad del País Vasco
Revista: Historia Contemporánea
ISSN: 1130-2402
e-ISSN: 2340-0277
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En octubre de 1949 y después de largas décadas de lucha, el pueblo chino liderado por el Partido Comunista Chino consiguió el triunfo que abrió paso a la revolución de Nueva Democracia y al socialismo. Mao Tse Tung era el principal dirigente de aquel Partido en el momento de la toma del poder. Con el correr de los años la revolución fue ganando la simpatía de otros países del Tercer Mundo. No obstante, el maoísmo sólo emergió como corriente diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional en la década de 1960 y como consecuencia de varios años de enfrentamiento con el Partido Comunista de la Unión Soviética, que lideraba el bloque socialista en el contexto de la Guerra Fría. Frente a la rápida asimilación que suele haber entre la Revolución China y el maoísmo, el presente trabajo propone una interpretación que, sin dejar de reconocer que se trata de aspectos íntimamente vinculados, se propone especificar y explicar el momento de la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional. Trabajaremos con los documentos del «debate chino-soviético» y las Conferencias Mundiales de 1957 y 1960, ofreciendo un análisis y periodización como propuesta para su estudio.
 
: In October 1949, and after decades, the Chinese Revolution triumphed. Mao Tse Tung was the main leader of the Chinese Communist Party at that time. The Revolution caused sympathy and admiration in Third World countries. However, it was only in the sixties when Maoism appeared as a different branch into the International Communist Movement. It was due to a confrontation against the Communist Party of the Soviet Union, which led the socialist world in the context of the Cold War. It is usual to mix up Chinese Revolution and Maoism, as if they were the same. Even we recognize that they are part of a same process, in this article we propose a way to explain the specific emergence of Maoism as a different international movement. We work with the documents of the split, and the 1957 and 1960 World Conferences, offering an analysis and periodization.
 
Palabras clave: Revolución China , Maoísmo , Debate Chino-Soviético , Movimiento Comunista Internacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176574
DOI: http://dx.doi.org/10.1387/hc.18005
URL: https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/18005
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rupar, Brenda; El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 57; 6-2018; 559-586
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES