Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua

Cervio, Ana LuciaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social
Revista: Boletín Onteaiken
e-ISSN: 1852-3854
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Como régimen estructurador de sensibilidades, el capitalismo nunca "cierra". Tal como advirtiera Marx en el siglo XIX, el capital no es un objeto, sino relaciones sociales cuya lógica es la indeterminación. De allí que sondear los espacios intersticiales que surgen y se alojan justo donde la estructura social no alcanza a suturar, es un camino analítico posible para pensar en las formas de "resistencias" que desafían a la resignación y la impotencia como maneras de visibilización y aceptación inexorable del mundo.Este artículo se propone analizar un conjunto de "prácticas intersticiales" que surgen en el marco de procesos sociales ligados a la producción de las condiciones de habitabilidad por parte de sectores populares: las "mingas" autoconstructivas. Particularmente, interesa indagar el lugar que ocupan los afectos y las energías (sociales y corporales) en los aludidos procesos comunitarios. Para lograr dicho objetivo, primero se efectúa una aproximación teórica a la noción de "prácticas intersticiales". Seguidamente, se define la acción de "hacer la minga" como práctica intersticial. En base a material empírico colectado, se particulariza en algunas experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante los años 90. A modo de cierre, se retoman las principales consideraciones analíticas trabajadas en el escrito y se presentan algunas viñetas que fundamentan que el hacer y el estar en minga son momentos, acciones y disposiciones socio-corporales y emocionales inescindibles en el marco de la aludida práctica intersticial.
Palabras clave: PRACTICAS INTERSTICIALES , SENSIBILIDADES , VIVIENDAS , PRÁCTICAS AUTOCONSTRUCTIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 362.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176524
URL: http://onteaiken.com.ar/boletin-no-25
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cervio, Ana Lucia; Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 25; 6-2018; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES