Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades

Bilañski, Gisele AndreaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales
Revista: Latinoamericana de Estudios Críticos Animales
ISSN: 2346-920X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

En Argentina, las leyes de protección de los animales castigan los maltratos, daños y sufrimientos ocasionados a ellos de modo innecesario. De este modo, incluso cuando afirma proteger a los animales, el derecho se constituye en una garantía de su dominación por parte del hombre y naturaliza su superioridad. Este trabajo invita entonces a preguntar quién, cómo y en base a qué define la innecesaridad o necesidad del sufrimiento o del castigo. Apoyándose en la obra de Nancy Fraser, sugiere recordar que no solo está en cuestión (esto es, sujeto a interpretación) quién debe responsabilizarse por la satisfacción de las necesidades, sino también el modo de concebir y definir cuáles son esas necesidades, quién las interpreta, desde qué perspectiva y a la luz de qué intereses. Reabrir estas discusiones que se encuentran clausuradas por un discurso hegemónico desinteresado de su problematización, puede derivar en una lucha entre interpretaciones diversas, plausibles de dar lugar a una nueva concepción de la protección del animal. Para ello, el derecho debe afrontar un dilema clave. Por definición, este busca minimizar el margen para la interpretación y, en consecuencia, reducir cuando no clausurar los espacios de lucha por las interpretaciones. Esta paradoja del derecho como despolitizador de la lucha por los derechos abre un interrogante: ¿cómo podría “abrirse” la discusión sobre los derechos para constituirse en un problema público, sin ponerse a sí mismo en cuestión en tanto portador de verdad?
Palabras clave: DERECHO , POLÍTICA , NECESIDAD , INTERPRETACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.571Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176478
URL: https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/198
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bilañski, Gisele Andrea; El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades; Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales; Latinoamericana de Estudios Críticos Animales; 5; 1; 6-2018; 109-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES