Artículo
En este trabajo analizamos la operación de deconstrucción y reelaboración crítica que Spinoza realiza de las distinciones metafísicas heredadas. En particular, acompañando a Deleuze, nos concentramos en la reconceptualización, a la vez sutil y profunda, que la Ética presenta de las tres distinciones que Descartes considera fundamentales para concebir la constitución diversificada del ser: la distinción real, la distinción numérica y la distinción de razón. En la manera en que Spinoza se distancia de Descartes, valiéndose de conceptos cartesianos resignificados, se juega la radicalidad subversiva de su ontología. This paper analyzes Spinoza’s deconstruction and critical reworking of the inherited metaphysical distinctions. Following Deleuze, we focus on the reconceptualization, subtle and profound at the same time, that the Ethics presents of the three distinctions that are basic for Descartes to conceive the diversified constitution of being: the real distinction, the numerical distinction and the distinction of reason. In the way that Spinoza distances himself from Descartes, using reformulated Cartesian concepts, we can detect the subversive radicalism of his ontology.
El problema de las distinciones en Spinoza: Una subversión crítica de Descartes
Fecha de publicación:
05/2018
Editorial:
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía
Revista:
Endoxa
ISSN:
1133-5351
e-ISSN:
2174-5676
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Spinoza
,
Descartes
,
Ontología
,
Distinciones
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Gainza, Mariana Cecilia; El problema de las distinciones en Spinoza: Una subversión crítica de Descartes; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 41; 5-2018; 55-73
Compartir