Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos durante la década de 1930

Título: An approximation to the productive structure of Entre Rios in the 1930
Mateo, Jose AntonioIcon ; Camarda, MaximilianoIcon ; Rodríguez, Leandro
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Revista: Tiempo & economía
e-ISSN: 2422-2704
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La década de 1930 estuvo marcada por la depresión económica que afecto con particular virulencia el agro pampeano. En este contexto, los conservadores que intervinieron el gobierno desarrollaron cinco grandes censos, el último de ellos fue Censo Agropecuario Nacional en 1937. El cual estuvo dirigido por la Dirección de Economía Rural y Estadística (DERE), dependiente del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Estadística de la Nación (DGEN), del Ministerio de Hacienda. Además, contó con la participación de un gran número de asociaciones, cámaras, centros, confederaciones y cooperativas. Este trabajo es una exploración de la estructura productiva de Entre Ríos y sus formas de comercialización a partir de la utilización del censo como fuente principal. Con ese fin se profundizará en los tamaños de las unidades productivas de cada uno de los departamentos, la mayoría de las producciones y la distancia de las mismas a los puertos ferrovías y caminos de salida. Finalmente se cruzará esa información con la dinámica comercial de los puertos entrerrianos. En suma, en este trabajo se buscará obtener una imagen detallada de la producción agropecuaria con el objetivo de problematizar sobre las consecuencias de la crisis de 1930 en este territorio.
 
The decade of 1930 was marked by the economic depression that affected with particular virulence the Pampas agricultural. In this context, the conservatives that intervened the government developed the National Agricultural Census in 1937. This work is an exploration of the productive structure of Entre Ríos and its forms of commercialization based on the use of the census as the main source. To this end, the sizes of the productive units of each of the departments, the majority of the productions and their distance to the rail ports and exit roads will be studied in depth. Finally, this information will be crossed with the commercial dynamics of the ports of Entre Ríos. In sum, this work will seek to obtain a detailed image of agricultural production with the aim of problematizing about the consequences of the 1930 crisis in this territory.
 
Palabras clave: ENTRE RIOS , ECONOMIA , CENSO , PRODUCCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.748Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176410
URL: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1251
DOI: https://doi.org/10.21789/24222704.1251
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mateo, Jose Antonio; Camarda, Maximiliano; Rodríguez, Leandro; Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos durante la década de 1930; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Tiempo & economía; 5; 2; 12-2018; 179-208
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES