Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Saberes expertos y profanos en torno a las epidemias de fiebre amarilla y cólera en Buenos Aires (1867-1871)

Fiquepron, Maximiliano RicardoIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Academia Nacional de la Historia
Revista: Investigaciones y Ensayos
e-ISSN: 2545-7055
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
A mediados del siglo XIX, los médicos diplomados constituían una profesión cuyo campo de saberes era ampliamente compartido con otros. Curanderos, matronas, herboristas, vendedores ambulantes, homeópatas y farmacéuticos ofrecían en distinto grado e incidencia un repertorio diverso de saberes y prácticas para curar las dolencias, y, en líneas generales, eran más aceptados por la comunidad que los recetados por los médicos profesionales. Sin embargo, esta convivencia relativamente pacífica entre dos esferas del campo de la salud, se modificaba en períodos epidémicos. La medicina profesional era seleccionada por las autoridades como la vía exclusiva para detectar y tratar a los casos enfermos, al mismo tiempo que para proveer certificados de defunción y tomar medidas como el cierre de establecimientos públicos (entre muchas otras actividades), otorgándole mayor visibilidad y poder por sobre otras prácticas. Sin embargo, a la par de este un lugar privilegiado, todo un cuerpo de saberes y prácticas populares desafiaba este saber diplomado, generando caminos alternativos para curar a los porteños enfermos.
 
In the middle of the XIX century, the physicians constituted a profession whose field of knowledge was widely shared with others. Empirics, midwives, herbalists, quacks, homeopaths and pharmacists offered a different repertoire of knowledge and practices to cure the ailments and, in general, they were more accepted by the community than those prescribed by professional doc-tors. However, this relatively peaceful coexistence between two spheres of the health field was modified in epidemic periods. Professional medicine was selected by the authorities as the exclusive way to detect and treat sick cases, at the same time as providing death certificates, taking measures such as the closure of public places, among other activities, giving it greater visibility and power. This choice gave professional doctors a privileged place, however, along with them a whole body of knowledge and popular practices challenged this knowledge, creating alternative paths to healing the sick people of Buenos Aires.
 
Palabras clave: SABERES MÉDICOS , EPIDEMIAS , BUENOS AIRES , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.300Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176400
URL: https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/30
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fiquepron, Maximiliano Ricardo; Saberes expertos y profanos en torno a las epidemias de fiebre amarilla y cólera en Buenos Aires (1867-1871); Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 66; 5-2018; 43-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES