Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los estudios sobre el trabajo agrario en la última década: una revisión para el caso argentino

Título: Studies about rural work in the last decade: a review on the argentinian case
Neiman, Guillermo SaulIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Revista: Mundo Agrario
ISSN: 1515-5994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La problematización del trabajo en la agricultura no registra demasiados antecedentes en comparación con otras temáticas de mayor desarrollo en la sociología, antropología y economía agrarias. El carácter "excepcional" de la agricultura como actividad productiva y como sector económico y el mayor interés por los sujetos que se descomponían con el avance del capitalismo antes que con aquéllos que surgían a partir de la implantación de nuevas modalidades de producción y de organización del trabajo, influyeron en esa situación. Con la intensificación del proceso de globalización - un fenómeno no totalmente nuevo para la agricultura y menos aún para el caso argentino - y la sostenida consolidación de algunas de sus características dominantes, se observa un interés creciente por la reestructuración de la agricultura y por las estrategias económicas que pasan a desplegar las empresas en ese contexto. La instalación de un nuevo orden agroalimentario mundial y los diversos análisis realizados de esta nueva etapa histórica (McMichael, 1994; Marsden, 1999; Llambí, 1993) contribuyen a dejar de lado una mirada particularista que había caracterizado al estudio de la agricultura y, con ello, a mostrar una mayor preocupación por "comprender los efectos de la reestructuración en la organización del trabajo y en nuevas formas de empleo" (Lara, 2006: 334). En este artículo se examina un conjunto de estudios e investigaciones sobre el trabajo agrario en Argentina, prestando especial atención a la producción de conocimiento de la última década relacionado con un conjunto bastante amplio de producciones que han sido influenciadas por procesos de reestructuración. El objetivo del mismo es mostrar los avances en la comprensión de ciertos problemas típicos en el análisis de los mercados de trabajo agrarios - estructura, funcionamiento y relaciones sociales - así como otros de más reciente emergencia surgidos en el contexto de la restructuración de la actividad y del medio rural en la Argentina, referidos a los efectos de la reestructuración productiva sobre el trabajo, a los cambios en la estructura ocupacional, a la difusión de las modalidades de intermediación laboral y tercerización, y a la presencia y características de la conflictividad laboral.
Palabras clave: Agro , Trabajo , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 71.70Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17640
URL: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a20
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Neiman, Guillermo Saul; Los estudios sobre el trabajo agrario en la última década: una revisión para el caso argentino; Universidad Nacional de La Plata; Mundo Agrario; 10; 20; 6-2010; 112-131
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES