Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Promoción del crecimiento y efecto biofungicida de Trichoderma en el cultivo de amaranto

Conles, Martha Yolanda; Reyna, Marina; Moscardó, Laura; Grosso, Gerardo MarioIcon ; Boaglio, Gabriel IvanIcon ; Fichetti, Patricia del Carmen
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: “Los ODS: un desafío cotidiano”
Fecha del evento: 11/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias;
Título del Libro: IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
ISBN: 978-950-33-1687-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) es un pseudocereal que los habitantes originarios de América cultivaban para alimento y ceremonias religiosas. Los conquistadores españoles las consideraron prácticas paganas peligrosas y prohibieron su cultivo, que subsistió en pequeñas parcelas de comunidades originarias teniendo actualmente difusión mundial. Sus semillas poseen alto valor nutritivo para los humanos y se adapta a variados hábitats, por lo cual es una interesante alternativa para las siembras estivales. Por otra parte, actualmente la sociedad demanda cada vez más la reducción del impacto ambiental y toxicológico negativo de las prácticas agropecuarias. Al respecto, Trichoderma es un hongo benéfico que tiene efectos como promotor del crecimiento de las plantas y biofungicida, pero sus efectos en amaranto no han sido suficientemente dilucidados en Argentina. Por esto, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de Trichoderma como promotor del crecimiento y biofungicida en amaranto. Durante la siembra (31/10/2019) se pulverizó con una suspensión de 1x109 conidios viables/ml de Trichoderma atroviride P. Karst. Alfacp8, cepa nativa de Córdoba aislada en el Laboratorio de Fitopatología (TC Biol FCA-UNC), con una mochila manual sobre la línea de semillas dentro del surco. La aplicación se repitió el 12/11/2019 sobre el surco de plántulas recientemente emergidas. En ambos casos la dosis fue 5.000 cc de TC Biol en 700 l de agua/ha. Los tratamientos fueron: aplicación de Trichoderma (Ta) y control (Co), tres repeticiones en diseño de bloques completamente aleatorizados. Se evaluaron: altura de plantas en tres fechas (23/12/2019, 21/1/2020 y 4/2/2020); rendimiento; peso de 1000 semillas; calidad fisiológica de la semilla cosechada mediante un test de germinación (normas ISTA) y calidad sanitaria mediante ?blotter test?. Se analizó con ANAVA y test de comparación de medias LSD Fisher (α=0,05). La longitud de plantas en tres fechas se ajustó a un modelo de Parcelas Divididas con los factores: tratamiento (Ta y Co) y tiempo (3 fechas), para estimar las interacciones. Las plantas con Ta crecieron 5,39 % más (p=0034) en altura, independientemente de la fecha de evaluación (p=0,3471). Cuando se aplicó Ta el rendimiento de granos (5,23 g/planta) fue 14,92 % mayor que en el Co (4,45 g/planta), pero los tratamientos no se diferenciaron estadísticamente. El peso de 1000 semillas (0,660 g) fue semejante (p=0,2219) con ambos tratamientos. Respecto a la calidad fisiológica de la semilla cosechada, la aplicación de Ta aumentó (p=0,0136) la energía germinativa (Ta: 95,33 %; Co: 89,67 %), el peso seco de las plántulas normales (p=0,0339), el poder germinativo (p=0,0136) (Ta: 95,3 %; Co: 89,7 %) y disminuyó (p=0,0198) el porcentaje de plántulas anormales. Las semillas frescas (p=0,4226) y muertas (p=0,5286) fueron semejantes. El hongo predominante en las semillas fue Alternaria (Ta: 88,25 % y Co: 93,75 %), pero su frecuencia no se diferenció (p=0,2324) en ambos tratamientos. Con menor frecuencia se hallaron Cladosporium y Penicillium. Solamente en las semillas Co se encontraron Rhizoctonia (2 %) y Phoma (0,25 %). La carga fúngica total de las semillas cosechadas fue menor (p=0,0016) con la aplicación de Ta (89,30 %), respecto al Co (98,25 %). La cepa nativa T. atroviride Alfacp8 promovió el crecimiento en altura de las plantas de amaranto, pero ese mayor crecimiento no se tradujo en mayor rendimiento ni peso de 1000 semillas; mejoró la calidad fisiológica de las semillas, eliminó Rhizoctonia y Phoma y disminuyó la carga fúngica total de las semillas de amaranto cosechadas. Este bioinsumo puede satisfacer la demanda social de reducción del impacto ambiental y toxicológico negativo de las prácticas agropecuarias.
Palabras clave: HONGOS BENEFICOS , BIOFERTILIZANTES , CALIDAD DE SEMILLAS , TRICHODERMA ATROVIRIDE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.020Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176274
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28257
Colecciones
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Promoción del crecimiento y efecto biofungicida de Trichoderma en el cultivo de amaranto; IX Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: “Los ODS: un desafío cotidiano”; Córdoba; Argentina; 2021; 137-137
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES