Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El derecho a la cIudad como marco de significación colectiva: producciones de sentido de los movimientos sociales en la disputa por el acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Título: O direito à cidade como um quadro coletivo: produção de significado pelos movimentos sociais na luta pela Cidade Autônoma de Buenos Aires
Benitez, Joaquín AndrésIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidade do Estado do Río de Janeiro
Revista: Revista de Direito da Cidade
ISSN: 2317-7721
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En el presente trabajo nos proponemos analizar el derecho a la ciudad como un marco de significación colectiva (collective frame) de movimientos sociales que disputan el acceso a la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con este objetivo entrevistamos a referentes políticos y analizamos comunicados y documentos de cuatro organizaciones sociales que reivindicaron explícitamente el derecho a la ciudad durante los años 2007-2015. Encontramos que este marco les permitió a las organizaciones estudiadas politizar el acceso y permanencia a la centralidad urbana, e identificar cómo en la misma encuentran bienes e infraestructuras que facilitan la satisfacción de derechos como educación, salud y trabajo. A partir de esta noción, las organizaciones construyeron diagnósticos, pronósticos y lenguajes motivacionales más amplios y sofisticados, en los que la problemática urbana no es una cuestión de falta de políticas e inversión urbanas, sino principalmente de distribución desigual de los mismas. En suma, el derecho a la ciudad se habría presentado a estar organizaciones como una forma efectiva para expresar públicamente sus demandas en virtud de su credibilidad empírica, conmensurabilidad experiencial, y fidelidad narrativa.
 
Neste artigo, propomos analisar o direito à cidade como um quadro coletivo de movimentos urbanos que lutam pela habitação e pelo espaço urbano na Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Com esse objetivo, entrevistamos líderes de base e analisamos documentos e comunicados de imprensa de quatro movimentos sociais que reivindicaram explicitamente o direito à cidade entre 2007 e 2015. Constatamos que esse enquadramento permitiu que as organizações estudadas politizassem o acesso e permanecessem na centralidade urbana e identificar seu valor estratégico no cumprimento de direitos como educação, saúde e trabalho. A partir dessa noção, as organizações construíram quadros com diagnósticos, prognósticos e linguagens motivacionais mais amplos e sofisticados, nos quais as dificuldades urbanas não são uma questão de falta de políticas e investimentos, mas sua distribuição desigual. Ao todo, essas organizações encontraram o direito à cidade como uma maneira eficaz de expressar publicamente suas demandas, devido à sua credibilidade empírica, comensurabilidade experiencial e fidelidade narrativa.
 
Palabras clave: DERECHO A LA CIUDAD , CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES , MOVIMIENTOS URBANOS , MARCOS DE SIGNIFICACIÓN COLECTIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 695.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176238
URL: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/32370
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2018.32370
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Benitez, Joaquín Andrés; El derecho a la cIudad como marco de significación colectiva: producciones de sentido de los movimientos sociales en la disputa por el acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidade do Estado do Río de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 10; 2; 5-2018; 1023-1053
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES