Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra

Título: Indigenist policy and indigenous Pilagá policy on land tenure
Matarrese, Marina LauraIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
Revista: Questión
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Como corolario del proceso de conquista y colonización de la región del Gran Chaco argentino,acaecida desde fines del siglo XIX, los indígenas han sufrido un proceso de arrinconamientoterritorial. En este sentido, uno de los derechos, reclamos y reconocimientos más relevantes enmateria de derechos indígenas a nivel internacional, nacional y provincial de Formosa giró en torno a la tenencia de la tierra. En el presente artículo se analizará cómo, de la mano de los reconocimientos normativos se accionaron dos políticas que pueden analizarse en términos de, por un lado la política indigenista de tenencia de la tierra y de una serie de procedimientosburocráticos para operacionalizar dichas políticas en sintonía con la normativa vigente. Por el otro, y como parte de las políticas indígenas de los pilagá, se construyó en torno al territorio un discurso legitimador de dicha tenencia en tanto guardianes de la naturaleza.
 
As part of the Gran Chaco argentino process of conquest and colonization that took place at the end of the 19th century, the indigenous people suffered a territorial backing. In this sense, one of the most relevant rights, claims and recognitions in the field of indigenous rights is land tenure. In this article we will analyze on the one hand, the indigenous land tenure policy of de Formosa province and a series of bureaucratic procedures to operationalize the current regulations. On the other hand, and as part of the policies of the Pilagá, a discourse legitimizing this tenure as guardians of nature around the territory.
 
Palabras clave: POLÍTICA INDÍGENA , POLÍTICA INDIGENISTA , PILAGÁ , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 868.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176195
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4587
DOI: https://doi.org/10.24215/16696581e049
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Matarrese, Marina Laura; Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 58; 4-2018; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES