Artículo
Hasta 2012 en Argentina era requisito contar con una autorización judicial para acceder al cambio registral de sexo y nombre así como a los tratamientos médicos de construcción corporal. En este artículo se describen y analizan las respuestas judiciales a los pedidos para acceder a las intervenciones quirúrgicas genitales por parte de personas trans en Argentina entre 1994 y 2008. A través del análisis de contenido cualitativo de una selección de fallos se analizan los cambios en los argumentos y los discursos invocados por los/as operadores/as judiciales intervinientes. Sostengo que en un primer momento la corroboración pericial del sufrimiento psíquico asociado a un trastorno de la identidad de género permitió la producción de una serie de fallos favorables a las solicitudes de las personas para acceder a cirugías genitales y otras intervenciones médicas orientadas a construir una imagen corporal acorde a su identidad de género. En un segundo momento, la apelación a los principios de la bioética principialista permitió afirmar la autonomía de las personas que solicitaban autorización, y el acceso a las intervenciones médicas como una elección libre y no ya como el tratamiento indicado para una patología. Sin embargo, afirmo que se trató de un concepto de autonomía opaco y menguado, ya que operadores/as judiciales debían evaluar el carácter plenamente autónomo de los deseos corporales de las personas trans para autorizar el acceso a los tratamientos médicos requeridos. This article presents an analysis of five judicial responses to requests for access to genital surgical interventions by transgender people in Argentina. It analyses the period from 1994 to 2008, prior to the approval of the Argentinean Gender Identity Law. In that period it was mandatory to have a judicial authorization in order to modify the name and sex in official identity documents and to access to medical treatments in order to adapt the body to gender identity. Through the analysis of qualitative content of a selection of judicial decisions, changes in arguments and discourses produced by the judicial field are analyzed. The article seeks to contribute to theoretical and empirical studies that address the ways in which the judicial field manages bodily desires of the transgender people and transforms their discourses. I argue that the expert corroboration of the psychological suffering associated with a gender identity disorder allowed the production of a number of judicial decisions favorable to the requests of trans people in order to access genital surgeries and other medical interventions. Later, bioethics principles allowed affirming the autonomy of trans people who requested the access to medical interventions as a free choice and no longer as the indicated treatment for pathology. However, I affirm that it depicted an opaque concept of autonomy, since judicial operators had to evaluate the fully autonomous nature of the bodily and vital desires of trans people in order to authorize the access to the required medical treatments.
El campo judicial frente a la construcción corporal trans: Debates públicos sobre la tutela y la autonomía (Argentina, 1994-2008)
Título:
Judicial decisions regarding medical construction transgender bodies: Public debates on guardianship and autonomy (Argentina, 1994-2008)
Fecha de publicación:
05/2018
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica
Revista:
Derecho y Ciencias Sociales
ISSN:
1853-0982
e-ISSN:
1852-2971
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
DISCURSO JURÍDICO
,
AUTONOMÍA
,
DIVERSIDAD SEXUAL
,
CORPORALIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Farji Neer, Anahí; El campo judicial frente a la construcción corporal trans: Debates públicos sobre la tutela y la autonomía (Argentina, 1994-2008); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 1; 18; 5-2018; 166-182
Compartir
Altmétricas