Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La impronta puritana en el concepto de pobreza de Locke

Título: Puritan traces in John Locke’s conception of poverty
Udi, JulianaIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Andamios
ISSN: 1870-0063
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En el presente trabajo me propongo mostrar cómo ciertos aspectos de la moral puritana -una serie de actitudes frente al trabajo, el ocio, la propiedad y el afán de lucro, que Max Weber y otros autores destacaron como preparatorias en relación al surgimiento del capitalismo- subyacen al abordaje que hace Locke de la pobreza. Como intentaré poner de relieve, para Locke la pobreza era, ante todo, un signo de corrupción moral. Locke consideraba que los indigentes eran responsables por su situación y que, por tanto, (re)educarlos era indispensable para hacer frente al problema de la pobreza. De allí que el método principal que propone para paliarla sea el cultivo de las virtudes del trabajo, la abnegación y la moderación racional del afán adquisitivo.
 
The aim of this paper is to show the influence of puritan ethics underlying John Locke´s approach to poverty –a series of attitudes towards labor, idleness, property and acquisitiveness,which Max Weber and other authors singled out as favoring the development of capitalism. As will be shown, Locke conceived poverty as a sign of individual moral corruption. He believed that poor people were responsible for their dire situations and that (re)educating them was a necessary condition to reduce poverty. Thus, his proposals to deal with this problem were intended, mainly, to cultivate the puritan virtues of industriousness, self-denial, and rational moderation of the acquisitive and consumption human propensities.
 
Palabras clave: LOCKE , ÉTICA PURITANA , POBREZA , LABORIOSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 89.36Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176184
DOI: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i36.614
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Udi, Juliana; La impronta puritana en el concepto de pobreza de Locke; Universidad Nacional Autónoma de México; Andamios; 14; 36; 5-2018; 369-388
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES